El gobernador indicó que el consorcio de origen alemán “LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” fue el encargado de realizar el estudio de preinversión de Chinecas.  (Foto: Andina).
El gobernador indicó que el consorcio de origen alemán “LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” fue el encargado de realizar el estudio de preinversión de Chinecas. (Foto: Andina).

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó la importancia de que el proyecto de irrigación Chinecas ya cuente, tras 40 años de haberse anunciado,

A raíz de este hito, el gobernador comentó que ahora dialogarán con el Gobierno Nacional para determinar la mejor modalidad de ejecución del proyecto. En ese sentido, aclaró que ya existen 3 interesados en ejecutar el proyecto que le dará valor agroexportador a Áncash.

Tras 14 meses ya tenemos un estudio completo. El proyecto se ha viabilizado y será uno de los más grandes en agroexportación y seguridad alimentaria del Perú”, resaltó Noriega en conversación con RPP.

LEA TAMBIÉN: Las 3 principales líneas de inversión en el agro y la cartera total del 2025

El gobernador indicó que el consorcio de origen alemán “LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” fue el encargado de realizar el estudio de preinversión de Chinecas. Así, invitó a esta firma a participar de la futura licitación del expediente y ejecución del proyecto. Aparte, aclaró que otros dos gobiernos ya le han manifestado expresamente su interés por concursar.

“Los invitamos no solo a ellos (el consorcio). quien estaba muy interesado en participar del proceso como gobierno. Igual China”, reveló.

Noriega también manifestó que, no es una decisión definitiva por ahora. “Puede ser G2G, una Asociación Público-Privada (APP) o incluso inversión pública del Estado, pero sí debe ser fast track”, aclaró.

Con “fast track”, explicó el gobernador, se buscaría que la empresa ganadora haga el expediente y la obra física de forma progresiva y paralela. Noriega recalcó que esta será una exigencia de Áncash en el concurso para “recuperar los 40 años perdidos” desde que se anunció Chinecas.

“Es un proyecto de agenda nacional que debemos mirar. Por esto estamos evaluando acciones con el MEF, la ANIN y el Midagri para que se ejecute como fast track. Si licitamos en un solo proceso, el expediente podría estar en 4 meses y el resto correspondería a la obra física”, refirió.

TE PUEDE INTERESAR

Chinecas da nuevo paso: así avanza el proyecto de irrigación
Arranca proceso para licitación de Chinecas-Chonta-Margen Derecha del río Tumbes y Cardos
Destrabe de Chinecas en julio permitirá que otros tres proyectos avancen: ¿cuáles?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.