Colectivo PAS reclama una fiscalización efectiva al proceso de formalización minera. | Difusión
Colectivo PAS reclama una fiscalización efectiva al proceso de formalización minera. | Difusión

Los49 gremios y entidades privadas que conforman el Colectivo PAS - País Seguro emitieron un pronunciamiento conjunto, este jueves, advirtiendo sobre los perjuicios para el Perú de que el actual Gobierno y Congreso no enfrenten el avance de la minería ilegal.

Observan que (como plantean proyectos de ley en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento) es prolongar el poder de la minería ilegal y el crimen organizado.

El Colectivo PAS lo conforman gremios como la Confiep, Adex, ComexPerú, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), AGAP, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), diversas cámaras de comercio del país, el IPE, Gerens, la PUCP, Proética, entre otras entidades.

LEA TAMBIÉN: Preocupa se frene formalización minera y se prorrogue Reinfo en medio de crisis política

Pide firmeza contra minería ilegal

El colectivo, ante la reciente transición política y el llamado general contra la inseguridad, considera imprescindible que el nuevo Gobierno y el Congreso asuman con responsabilidad y urgencia la tarea de mantenerse firmes en contra de la minería ilegal.

Señalan que, hoy, esa es la principal economía ilícita del país, que financia la criminalidad, genera corrupción y deteriora el medio ambiente.

Así, advierte que el Reinfo no es una herramienta eficaz , como ha quedado demostrado, sino que, por el contrario, viene permitiendo el crecimiento y la impunidad de la minería ilegal y debilitando la autoridad del Estado.

LEA TAMBIÉN: Minem quiere “pisar acelerador” con permisos ambientales para Reinfo, pero hay temores

Reclama fiscalización efectiva

Recuerda que el Reinfo tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025 y que el proceso (de formalización) debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales.

Sin embargo, refiere que la Comisión de Energía y Minas del Congreso pretende

“De esta manera, continúa encubriendo la impunidad y generando un nuevo ciclo de descontrol y debilitamiento institucional que facilita la labor de economías ilícitas”, puntualiza.

LEA TAMBIÉN: Ley MAPE: Minam espera que se apruebe norma antes del 31 de diciembre

Ley MAPE con verdaderos controles

Lo que necesita el Perú -reclama el colectivo- es una Ley Mape con verdaderos controles ambientales, laborales y sociales.

“Esta norma debe asegurar en primer término la protección a la salud y la vida, pasando por la trazabilidad de la producción, respeto a la propiedad privada y las leyes, sanciones por incumplimiento y supervisión permanente”, apunta.

La minería ilegal en el Perú -añade- no solo destruye ecosistemas, también está asociada al crimen organizado, al tráfico de explosivos, a la trata de personas, al sicariato, al lavado de activos y al narcotráfico.

LEA TAMBIÉN: Reinfo: Nuevo presidente de Comisión de Minas del Congreso a favor que se debata

Refiere que tiene impactos sociales como el aumento de trabajo infantil, explotación laboral, afectación al patrimonio nacional, pérdida de impuestos, corrupción y debilitamiento de la institucionalidad.

“Si queremos enfrentar la violencia y el delito con firmeza, enfoquémonos en atacar la raíz del problema, es decir, las actividades ilícitas que financian el crimen”, reclama.

El Colectivo PAS señala que está comprometido con la lucha contra la violencia y exhorta a todos los poderes del Estado a realizar acciones concretas, alentando un marco jurídico adecuado para ponerle freno inmediato y con firme voluntad política que devuelva la paz al Perú.

LEA TAMBIÉN: Gobierno ya tiene texto final para Ley MAPE: un nuevo intento para decirle “adiós” al Reinfo

TE PUEDE INTERESAR

Récord de precios del cobre no “salva” caída del volumen exportado, ¿Tía María es la solución?
Tía María, del conflicto a pronta explotación, ¿cómo llegará a producir cobre tras tres décadas?
Cobre en Arequipa: Camino Minerals inicia nueva campaña de exploración en Los Chapitos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.