Desde la llegada del primer barco al puerto de Chancay hasta su inauguración oficial, el puerto ha ganado atención mundial en los últimos días, y promueve la confianza sobre las perspectivas de un desarrollo económico más abierto e inclusivo en Asia-Pacífico.
El puerto, un proyecto de cooperación entre Perú y China bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), reducirá el tiempo de envío marítimo de Perú a China a 23 días, lo que reducirá los costos en logística en al menos un 20%. Se espera que genere US$ 4,500 millones en ingresos anuales para Perú y genere más de 8,000 empleos directos.
El puerto tiene la capacidad de albergar buques portacontenedores ultra grandes de 18,000 unidades equivalentes a veinte pies (TEU), tiene una capacidad de producción anual diseñada de 1 millón de TEU en el corto plazo y 1.5 millones de TEU en el largo plazo, lo que lo posiciona como un centro clave para el comercio entre América Latina y Asia.
LEA TAMBIÉN: Ahora empresas buscan préstamos para negocios ligados a puerto de Chancay
Al destacar que el puerto conecta a Chancay y Shanghai, el presidente chino, Xi Jinping, señaló que “lo que estamos presenciando no es solo la raíz y el florecimiento de la BRI en Perú, sino también el nacimiento de una nueva puerta de entrada que conecta la tierra y el mar, Asia y América Latina” durante su discurso a través de un enlace de video en la ceremonia de inauguración del puerto.
“Más oportunidades laborales y crecimiento económico”
Altos funcionarios y ciudadanos peruanos han dicho que esperan beneficiarse del primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica.
El primer ministro del Perú, Gustavo Adrianzen, dijo que la cooperación entre China y Perú, incluido el proyecto del Puerto de Chancay y otros campos, traerá más oportunidades de empleo y crecimiento económico al Perú, mejorando el nivel de vida de la gente.
José Tam, presidente de la Cámara de Comercio Chino-Peruana, habló sobre la importancia del megapuerto Chancay de Perú con CGTN, y expresó que el puerto será un “motor” para la economía local.
![Recientemente inaugurado megapuerto de Chancay.](https://gestion.pe/resizer/v2/EK2V4DAIUFGAJMXI5YTRIXDCRI.jpg?auth=d70dad57fc1216cee063cc1b2a2759db0eeb1eadd92c1eb258b52b07b5f7428f&width=620&quality=75&smart=true)
Juan Carlos Capunay, exdirector ejecutivo del Secretariado de APEC y ex embajador del Perú en China, también afirmó que el puerto jugará un papel importante en la profundización de las relaciones bilaterales y el fomento de la cooperación práctica entre China y Perú.
El empresario Cielo Augusto de Chancay dijo que espera construir los primeros niveles de negocio y destacó que industrias como la hotelería también se verán impulsadas, pues habrá una afluencia importante de personas del exterior.
LEA TAMBIÉN: Perú se prepara para enviar 26 productos al Asia en el 2025
“El puerto ahorrará tiempo, aumentará la eficiencia y traerá nuevas oportunidades al Perú”, dijo a CGTN Karla Santuyomarca, ciudadana peruana.
Alrededor del 78.3% de los encuestados por CGTN entre peruanos dijeron que apoyan la participación de su país en la BRI, que incluye el Puerto de Chancay. Además, el 93.6% de los encuestados expresó su apoyo a una mayor cooperación práctica en diversos campos entre China, Perú y otros países latinoamericanos.
Cooperación abierta e interconectada en Asia y el Pacífico
Con su inauguración oficial el jueves, se espera que el Puerto de Chancay integre a toda la región latinoamericana al marco económico dinámico de Asia-Pacífico, mejorando enormemente la conectividad dentro y fuera del continente.
“El océano Pacífico no nos separa, sino que nos conecta”, afirmó el canciller peruano, Elmer Schialer Salcedo, y agregó que el Puerto de Chancay reducirá a la mitad el tiempo y los costos de conectar Sudamérica con Asia.
![Un asesor de Donald Trump plantea que los aranceles que se han prometido imponer a los productos chinos también se apliquen a bienes de cualquier país que pasen por el nuevo puerto de Chancay.](https://gestion.pe/resizer/v2/EMUYDG2HOFBJNJYVKBPZL3YXB4.jpg?auth=cec1c5da5fe4ffa13502a0699d2f4cdce167bc4bf04d068b9267c8fa92d1173a&width=620&quality=75&smart=true)
Carlos Aquino Aquino Rodríguez, profesor de economías asiáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dijo que el puerto es crucial para el desarrollo económico y la conectividad de Asia-Pacífico y también puede promover beneficios mutuos para compradores de materias primas, proveedores de productos manufacturados e inversionistas.
En una encuesta global de CGTN sobre la cooperación Asia-Pacífico, el 93.7% de los encuestados pidió a todas las partes de la región forjar un consenso y construir una comunidad Asia-Pacífico con un futuro compartido caracterizado por la apertura y la inclusión, el crecimiento innovador, la conectividad y la cooperación de beneficio mutuo.
LEA TAMBIÉN: GIP, el fondo de EE.UU., socio del Grupo Romero con planes por US$ 500 mlls. en Matarani
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.