
La industria del futbol, al igual que otros negocios, viene enfrentando una transformación ante la aparición de la Inteligencia Artificial (IA), señaló Ferran Soriano, CEO de City Football Group durante el foro “Business Talks”, organizado por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Como parte de una industria global que mueve miles de millones de dólares y ha crecido 10% anual promedio en los últimos 20 años, el negocio deportivo está utilizando la IA “al límite de lo que es posible hoy” para mejorar el rendimiento de los equipos y la gestión empresarial.
Soriano resaltó que los datos son cruciales al momento de tomar decisiones sobre el talento, pues estos permiten hacer proyecciones.
“El uso de datos en el área técnica es masivo y el uso de la inteligencia artificial también porque tenemos todos los datos. Si tenemos 13 equipos de fútbol, 4,000 jugadores de fútbol y datos sobre todos los jugadores de fútbol del mundo, entonces, cuando tenemos que decidir si compramos o vendemos a un jugador, cuál es el talento que tiene, si tenemos que proyectar el talento futuro, discutir y decidir dónde colocamos a este jugado para que maximice su talento, usamos muchos datos”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Inversión en inteligencia artificial sube 33%, ¿pero empresas están listas para usarla?
Por ello, indicó que ahora en las reuniones del comité de inversión de talento participan especialistas en IA, que incluso pueden opinar en decisiones monetarias al determinar los precios para las ofertas de traspase.
Además de la búsqueda de talento, el representante de City Football Group destacó que la tecnología también está revolucionando la preparación táctica de los partidos.
“Hacemos mucho de game management, de preparación del partido usando datos, son simulaciones de partidos. Probablemente vamos a jugar el partido un millón de veces antes del partido con diferentes alineaciones para ver qué pasa, cuáles son las pautas que aparecen, y así ayudar a los entrenadores a tomar decisiones en este área”, explicó.
Por ahora, un punto que aún no se resuelve es la interpretación de las imágenes. Según indicó, se busca que un agente de inteligencia artificial vea un partido de fútbol y analice las vulnerabilidades del rival para dar pautas sobre las acciones que debería tomar el equipo.
“La capacidad para los modelos de inteligencia artificial de procesar imágenes todavía no es perfecta, pero ahí es a donde vamos”, añadió.
Otro campo clave para la aplicación de la tecnología que aún no está resuelto es la interacción personalizada con los aficionados, lo que en la industria se conoce como engagement.
Pese a que se busca utilizar la tecnología para tener contacto con los seguidores, existe una dificultad fundamental: la falta de datos directos, pues los clubes globales no saben quiénes son sus millones de seguidores en el mundo ni tienen cómo contactarlos directamente.
Entretenimiento en Perú: Ticketmaster amplía su oferta con nuevas categorías este año







