Operador del Muelle Norte del Callao señala que refuerza acciones para mitigar el problema en la atención a la carga en contenedores. Foto: ComexPerú.
Operador del Muelle Norte del Callao señala que refuerza acciones para mitigar el problema en la atención a la carga en contenedores. Foto: ComexPerú.

La , y que particularmente venía -a granel-, ahora está afectando también la carga en contenedores, según lo reconoció uno de los operadores del puerto, la empresa APM Terminals.

En un comunicado, la citada compañía, a cargo del Terminal Norte Multipropósito del Callao, confirmó que se está presentando una congestión vehicular y naviera, no solo en ese puerto sino en otros de la región.

Explicó que factores climáticos en la zona de Valparaíso (Chile), están generando una gran acumulación de embarcaciones en dicha zona portuaria, las cuales siguen su recorrido hacia el Callao, puerto que forma parte del trayecto de esas naves.

LEA TAMBIÉN: MEF respalda “ley marco” para Zonas Económicas Especiales: los puertos en la mira

Congestión supera capacidad de atención

La empresa, en consecuencia, refiere que el Terminal Norte Multipropósito ha visto superada su capacidad natural de atención de embarcaciones, recibiendo un volumen alto y atípico de contenedores.

Esa situación está generando mayores tiempos de espera para sus usuarios. APM Terminals Callao estima que esta situación podría extenderse a 2 semanas aproximadamente.

“Hacemos un llamado a todos los actores de la cadena logística a tomar las precauciones necesarias frente a esta situación”, refiere la empresa en el comunicado.

En un comunicado, la citada compañía, a cargo del Terminal Norte Multipropósito del Callao, confirmó que se está presentando una congestión vehicular y naviera, no solo en ese puerto sino en otros de la región. Foto: MTC.
En un comunicado, la citada compañía, a cargo del Terminal Norte Multipropósito del Callao, confirmó que se está presentando una congestión vehicular y naviera, no solo en ese puerto sino en otros de la región. Foto: MTC.
LEA TAMBIÉN: Famesa interviene planta de Chancay y alista proyecto en área de producción

Insta a autoridades a evaluar alternativas

APM Terminals añade que, para mitigar los impactos de esta congestión, viene evaluando una serie de alternativas que permitan hacer más llevadera esta situación a sus usuarios, las cuales se comunicarán próximamente.

Además, reafirmó su compromiso de trabajar con todos los actores de la cadena logística para superar este periodo atípico con la mayor eficiencia posible. La empresa instó a las autoridades a evaluar alternativas que contribuyan también a mitigar esa condición.

LEA TAMBIÉN: El hub Callao - Chancay no funcionará sin un sistema integral de provisión y tratamiento de agua

Se duplica número de naves en espera

Consultado sobre el tema, el experto en comercio exterior, Juan Carlos León, refirió que, efectivamente, el problema se originó a raíz del oleaje y la alerta de tsunami que hace poco afectó las costas de Chile y llevó al cierre de sus puertos.

Eso, refiere, ha llevado a que se haya duplicado el número de buques en cola para ingresar al puerto del Callao, que generalmente eran 10, a más de 20.

Ello, a su vez, ha llevado a que en estos momentos la congestión que suele afectar la carga general que transita por el puerto del Callao, se haya extendido también al manejo de la carga contenedorizada, lo que está generando sobrecostos a los dueños de la carga.

Para enfrentar tales sobrecostos, indicó que los dueños de la carga están solicitando a Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) que se permita que el operador del puerto suspenda el cobro por almacenaje en su terminal (tras los dos días libres que suele dar de almacenaje sin cobro), por el tiempo que dure esta crisis.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: “paso clave” para la regulación de sus tarifas se dará en septiembre, ¿de qué se trata?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.