Se estableció un periodo de 90 días para la reglamentación de la ley, con la que ciudadanos que vencieron el cáncer, ya no se vean impedidos de acceder a un seguro por sus antecedentes. Foto: difusión / GEC
Se estableció un periodo de 90 días para la reglamentación de la ley, con la que ciudadanos que vencieron el cáncer, ya no se vean impedidos de acceder a un seguro por sus antecedentes. Foto: difusión / GEC
Redacción Gestión

Con 83 votos a favor, el aprobó este jueves 08 de mayo la Ley del Olvido Oncológico, con el que se busca beneficiar a aquellos peruanos que superaron el cáncer a la hora de contratar seguros y servicios de salud.

Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, sostuvo que la fecha son poco más de 72,000 los peruanos diagnosticados con cáncer y apenas 2.6% de esta población “encuentra algún alivio”; por lo que el dictamen busca favorecer a aquellos que logran “vencer a la muerte” para que sus antecedentes oncológicos no sean considerados al momento de contratar

LEA TAMBIÉN: “Olvido oncológico” al contratar un seguro avanza en el Congreso, ¿es viable?

Y es que, de acuerdo al marco actual, las aseguradoras oncológicas aplican cláusulas de exclusión para aquellas personas que tengan preexistentes y/o diagnosticadas, por lo que no son cubiertos en el plan del servicio.

Ciudadanos que hayan superado el cáncer, después de cinco años y sin recurrencias, podrán contratar un seguro sin que hayan trabas por sus antecedentes oncológicos. Foto: iStock
Ciudadanos que hayan superado el cáncer, después de cinco años y sin recurrencias, podrán contratar un seguro sin que hayan trabas por sus antecedentes oncológicos. Foto: iStock

Para beneficiarse de la deberá haber pasado cinco años desde que el contratante superó la patología, sin presentar episodios de recurrencia.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte plantea eliminar candados para contratación de familiares en el Estado

“Se debe generar calidad de vida al ciudadano y la obligación de generar un país inclusivo donde todos tengan el derecho a salud, vida digna (...) Hay que tener un poco de conciencia porque el cáncer es una enfermedad que le puede tocar a cualquiera, y dependiendo la condición económica, puede ser fatal”, mencionó el congresista Roberto Kamiche (APP).

TE PUEDE INTERESAR

Más usuarios de Yape piden crédito: quiénes obtuvieron un préstamo por primera vez
Jubilados de la ONP podrán completar pensión con préstamo provisional
Seis claves para reconocer una empresa o esquema de préstamo informal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.