
Con 83 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó este jueves 08 de mayo la Ley del Olvido Oncológico, con el que se busca beneficiar a aquellos peruanos que superaron el cáncer a la hora de contratar seguros y servicios de salud.
Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, sostuvo que la fecha son poco más de 72,000 los peruanos diagnosticados con cáncer y apenas 2.6% de esta población “encuentra algún alivio”; por lo que el dictamen busca favorecer a aquellos que logran “vencer a la muerte” para que sus antecedentes oncológicos no sean considerados al momento de contratar un servicio de salud con una aseguradora.
LEA TAMBIÉN: “Olvido oncológico” al contratar un seguro avanza en el Congreso, ¿es viable?
Y es que, de acuerdo al marco actual, las aseguradoras oncológicas aplican cláusulas de exclusión para aquellas personas que tengan enfermedades oncológicas preexistentes y/o diagnosticadas, por lo que no son cubiertos en el plan del servicio.

Para beneficiarse de la ley del olvido oncológico deberá haber pasado cinco años desde que el contratante superó la patología, sin presentar episodios de recurrencia.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte plantea eliminar candados para contratación de familiares en el Estado
“Se debe generar calidad de vida al ciudadano y la obligación de generar un país inclusivo donde todos tengan el derecho a salud, vida digna (...) Hay que tener un poco de conciencia porque el cáncer es una enfermedad que le puede tocar a cualquiera, y dependiendo la condición económica, puede ser fatal”, mencionó el congresista Roberto Kamiche (APP).