
El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó, en segunda votación, el dictamen que propone beneficios para los trabajadores cesados irregularmente.
La norma contó con 54 a favor, 2 en contra y 27 abstenciones.
El texto consta de siete artículos y una disposición complementaria final, que autoriza al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a realizar el cálculo actualizado del beneficio de la compensación económica correspondiente a los extrabajadores inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente.
LEA TAMBIÉN: Escolares ya no podrán usar celulares en aulas, según ley del Congreso
“Dicho cálculo se efectuará tomando como base la Remuneración Mínima Vital vigente al momento de la realización efectiva del pago, con la finalidad de garantizar una compensación económica justa y actualizada conforme a las condiciones socioeconómicas del país”, se lee en el texto.

El parlamentario Juan Burgos Oliveros (Podemos Perú) de la Comisión de Trabajo sustentó que la propuesta busca beneficiar a los trabajadores del país.
“Se trata de peruanos cesados irregularmente hace muchas décadas, que todavía siguen luchando por sus derechos”, sustentó.
LEA TAMBIÉN: Proponen restituir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores, pero desde el 2027
Durante el debate, el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides (APP), respaldó la propuesta calificándola como una norma de estricta legalidad y justicia.
“Se trata de dar cumplimiento a leyes ya expedidas por el Congreso. Lo que se está haciendo es actualizar y disponer que lo que ya está señalado en normas anteriores se cumpla, y estoy seguro que el Congreso lo va a respaldar de manera unánime”, refirió.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba ley que brinda incentivos a maestros mayores de 60 que sigan trabajando
Por su parte, los legisladores Katy Ugarte Mamani (BMCN), Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) y Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista) coincidieron en respaldar la propuesta al ser de justicia.
“Realmente es un acto de justicia que esperan los trabajadores por haber perdido sus trabajos en medio de irregularidades”, agregó Ugarte Mamani.