El Congreso busca la creación de una zona económica en Chancay, cerca del puerto.
El Congreso busca la creación de una zona económica en Chancay, cerca del puerto.
Ricardo Guerra Vásquez

En segunda votación, el Pleno del de la República aprobó la noche de este miércoles 16 de abril el marco normativo que establece un tratamiento especial tributario y aduanero para las Privadas (ZEEP).

En un accidentado debate por diferentes temas complementarios a su alrededor, la propuesta obtuvo su aprobación en segunda votación con más de 80 votos, luego de que la primera se dio en la anterior legislatura, a mediados de diciembre.

Ahora, corresponde que la autógrafa de ley sea remitida al Ejecutivo para su análisis y eventual promulgación si se considera conveniente.

Como se recuerda, este marco normativo para las ZEEP busca brindar un “mecanismo para coadyuvar a la promoción de las inversiones, contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible y promover la competitividad e innovación en el país".

Uno de los aspectos que se destaca de este marco legal es que los operadores o usuarios de las ZEEP tendrán un tratamiento especial tributario. De esta manera, se les aplicará una tasa de del 0% sobre la renta neta durante los primeros cincos años. En tramos de cinco años, subirá desde un 7.5% hasta un 15%.

“El inicio de puesta de operaciones del operador determina el inicio del periodo de beneficios tributarios del usuario. En ese periodo de instalación con tope de cinco años es de 0%, al día siguiente de ese tiempo corresponderá el beneficio de 7.5%”, precisa el documento.

¿Y la zona especial para Chancay?

El debate alrededor de las ZEEP se entrampó ante el intento de aprobación de una disposición que plantea crear una serie de zonas económicas en diferentes provincias, siendo una de ellas , donde opera desde noviembre un megapuerto.

Inicialmente, con el documento del debate de diciembre, se apuntaba la “creación excepcional de ZEEP” en ocho ubicaciones: cuatro en Lima Provincia (Chancay, Huaral, Aucallama, Huacho), una en Lima (Ancón), en el Callao (Callao), en Madre de Dios (Iñapari) y en Junín (Concepción).

Sin embargo, el nuevo texto proponía la creación de nueve: se estaba sumando una zona económica para Paracas (Ica). Incluso, durante el debate se propuso más zonas en este listado, siendo uno de ellos Puno, por ejemplo.

En el Pleno, finalmente, se acordó que la creación de cada zona económica especial deberá ser debatida de manera individual y no en un listado, como se planteó inicialmente. Así, la ZEEP para , junto a las otras ocho, de momento, sigue en stand-by. La Comisión de Economía del Congreso, presidida por Ilich López, deberá elaborar la documentación respectiva.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprueba modificar el FISE para que también sea un “subsidio”
Congreso aprueba tarifa única para gas, pero se pone “en jaque” inversiones en infraestructura
Congreso autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.