
La Comisión de Energía y Minas del Congreso sesionará este martes 8 de julio para discutir el texto sustitutorio de la Ley MAPE, una iniciativa que busca establecer un régimen jurídico especial para la minería artesanal y de pequeña escala en el país. La cita se da en medio de una creciente presión por parte de asociaciones de mineros informales, que desde hace días se congregan en las inmediaciones del Parlamento.
Para esta sesión, la comisión –presidida por el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial)– ha invitado a cuatro ministros de Estado: Jorge Montero (Energía y Minas), Raúl Pérez-Reyes (Economía y Finanzas), Juan Carlos Castro (Ambiente) y Fabricio Valencia (Cultura), quienes deberán brindar sus aportes técnicos sobre el proyecto de ley.
LEA TAMBIÉN: Mineros informales: Premier Arana dice que no permitirán actos de violencia y tomas de carreteras
El predictamen de la Ley MAPE –que agrupa iniciativas legislativas como los proyectos 3634/2022-CR y 9555/2024-PE– busca dar continuidad a las actividades de la pequeña minería y minería artesanal tras la eventual desaparición del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia fue ampliada hasta el 31 de diciembre de 2025.
Según el texto sustitutorio, la nueva Ley MAPE tiene como objetivo “promover e incentivar el desarrollo integral, formal y sostenible” de la minería a pequeña escala, “reconociendo su aporte a la economía nacional, la inclusión social y el uso responsable de los recursos naturales”.
Esta propuesta surgió luego de que la comisión solicitara un cuarto intermedio en su sesión del 17 de junio para un análisis más detallado.
En paralelo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció que 31,560 operadores mineros inscritos en el Reinfo podrán continuar su proceso de formalización hasta fin de año. No obstante, precisó que 50,565 fueron excluidos del registro por no cumplir con los requisitos establecidos.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social, seguridad y desarrollo sostenible”, declaró Montero a Exitosa.
LEA TAMBIÉN: Reinfo: Minem dará este viernes “informe de resultados” sobre excluidos del registro
El debate sobre la Ley MAPE ocurre en un contexto sensible. La reciente ampliación del Reinfo ha sido criticada por diversos sectores que consideran que ello favorece la minería ilegal. A su vez, partidos como Podemos Perú han intensificado sus vínculos con sectores de la minería informal con mirada puesta en las elecciones generales del 2026.
De aprobarse en la Comisión de Energía y Minas, el texto sustitutorio de la Ley MAPE sería remitido a la Comisión Permanente para su debate y eventual aprobación en el Pleno del Congreso.