Mypes, en la actualidad, se ven obligadas a pagar sus recibos de luz a fin de mes a un proveedor. Al ser usuarios libres ya podrán acordar directamente con la empresa los precios. Foto: archivo GEC / difusión
Mypes, en la actualidad, se ven obligadas a pagar sus recibos de luz a fin de mes a un proveedor. Al ser usuarios libres ya podrán acordar directamente con la empresa los precios. Foto: archivo GEC / difusión
Fernando Cuadros Concha

El pleno del aprobó este miércoles 30 de abril un dictamen que fija nuevas condiciones para el acceso de las , con el objetivo de reducir sus costos.

Rafael Laca, asesor en Energía de Enerkory, explica que en el Perú los usuarios cuya demanda anual de electricidad sea igual o menor a 200 kW (kilovatio) por punto de suministro: por ejemplo, las bodegas asumen precios determinados por la licitación de por medio y no tienen capacidad de negociación directa.

También son usuarios regulados negocios como librerías, tiendas, mini markets o talleres de Gamarra. “Con el acceso al mercado libre de electricidad los negocios pequeños podrán pagar entre 40% o 20% menos que en el precio regulado”, sostuvo para Gestión.

En cambio, aquellas empresas con una demanda anual entre 200 kW y 2,500 kW pueden escoger entre ser regulados o libres; y aquellos que superen los 2,500 kW, son libres obligatoriamente —es decir, pueden contratar con un proveedor de electricidad a un precio y plazo del servicio—.

LEA TAMBIÉN: Sunafil y su nueva estrategia: Prevención y tecnología marcan el futuro de las inspecciones laborales

Ahora, el Congreso dio luz verde —con 100 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones— a la modificación normativa para que las “fortalezcan su productividad” al poder negociar directamente con los proveedores" —entre estos últimos encontramos a firmas como Electroperu, Atria, Kallpa, etc—.

El siguiente paso es que el Congreso envíe la autógrafa al Poder Ejecutivo para que este la promulgue u observe dentro de un plazo de quince días útiles tras recibirla.

Mypes podrán asociarse para poder contratar a un proveedor dentro del mercado libre de electricidad. Foto: difusión / GEC
Mypes podrán asociarse para poder contratar a un proveedor dentro del mercado libre de electricidad. Foto: difusión / GEC

Condiciones para que las mypes ingresen al mercado libre de electricidad: ¿qué riesgos se corren?

Según el dictamen —que fue exonerado de segunda votación—, los negocios deberán estar inscritos en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE vigente.

LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas eléctricas: el cambio que pondría “en jaque” las tarifas

También tendrán que cumplir con la máxima demanda anual fijada por ley, la cual será:

  • Mayor a 150 kW y hasta 2,500 kW entre el 1 de enero del 2026 y 31 de diciembre del 2027.
  • Mayor a 100 kW y hasta 2,500 kW entre el 1 de enero del 2027 hasta el 31 de diciembre del 2029.
  • Mayor a 50 kW y hasta 2,500 kW desde el 1 de enero del 2030.

“Las mypes encararán las reglas del libre mercado. Se les da una oportunidad para que entren a la cancha grande y ya depende de ellas si quieren arriesgar. ¿Riesgos? Muchos clientes pequeños se han ido con las generadoras por los precios baratos pero terminan pagando más por condiciones adversas, a diferencia de las empresas grandes que tienen asesores técnicos y legales. Puede que no sepan lo que estén firmando", resumió Laca a este medio.

Por otro lado, la ley faculta al Estado a promover la asociatividad de las mypes para consolidar su para “mejorar sus condiciones de negociación”.

¿Cómo se aplicará? Las dentro de una misma zona geográfica o dentro de un mismo circuito eléctrico podrán ser reconocidas como sujetos habilitados para contratar un proveedor y que su máxima demanda anual sea superior a 2,500 kW.

TE PUEDE INTERESAR

Votación clave en el Congreso: ¿Vizcarra, Sagasti y exministros serán inhabilitados?
Congreso oficializa ley que establece impulso de masificación del gas natural
Congreso citará al JNE y Reniec por denuncias de afiliaciones irregulares
¿Adiós al spam? Congreso aprueba ley que prohíbe llamadas sin consentimiento

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.