Dictamen aprobado pone plazos para priorizar las obras que se ejecutarán para hub logístico asociado al puerto de Chancay
Dictamen aprobado pone plazos para priorizar las obras que se ejecutarán para hub logístico asociado al puerto de Chancay

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ahora podría abarcar más inversiones en la zona de influencia del La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República del Perú dio luz verde a un proyecto de ley en esa línea.

En concreto, la iniciativa plantea modificar el Decreto Legislativo N° 1659, que regula las actividades de la ANIN referidas al puerto de Chancay.

La finalidad es incluir proyectos de inversión que no cuentan con Formato Único de Reconstrucción (FUR), pero sí con Código Único de Inversión (CUI) registrado en Invierte.pe., evitar que proyectos iniciados por la extinta Autoridad para la Reconstrucción con Cambios queden sin financiamiento y permitir la culminación de obras con más del 50% de avance físico o financiero, que actualmente están excluidas por criterios normativos restrictivos.

“ANIN identifica las intervenciones a cargo de los gobiernos regionales y locales comprendidas en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) y que cuenten con FUR aprobado hasta el 06 de diciembre de 2023, o con CUI declarado viable y registrado en el Invierte.pe al 31 de diciembre de 2023, ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al Hub Portuario de Chancay, cuyo avance de ejecución física o financiera sea mayor o igual al 50% (...)”, detalla la modificación.

LEA TAMBIÉN: Ransa y la logística minera: hacia el transporte de concentrados y oportunidad en Chancay

Para tal efecto, la ANIN deberá aprobar el mecanismo para evidenciar el estado situacional de las referidas intervenciones, el mismo que debe regular que la información proporcionada por las unidades ejecutoras a cargo de las intervenciones tiene carácter de declaración jurada y debe remitida en el plazo máximo de 30 días calendario.

Igualmente, dispone que la cartera de inversiones estratégicas de transporte (CIET), actualice en 15 días los criterios de priorización (de dichas obras).

El dictamen, aprobado por 21 votos a favor y ninguno en contra, y que ahora deberá ser debatido en el pleno del Parlamento, fue presentado por la congresista María del Carmen Alva Prieto, del grupo parlamentario No Agrupados.

Como se recuerda, la finalidad del citado D.Leg. era asegurar la identificación, formulación y ejecución de intervenciones e inversiones que incluyan montos menores a S/ 200 millones en la referida zona de influencia bajo conducción y articulación de ANIN, y que contribuyan a reducir la pobreza y aumentar la competitividad.

LEA TAMBIÉN: Famesa invertirá casi US$1 millón en modernizar su planta de explosivos en Chancay

Buscan evitar obras inconclusas

Con esta modificación, según el dictamen aprobado, reduciendo el riesgo de pérdida de valor de las inversiones y sobrecostos de reactivación.

La propuesta no crea gasto público adicional, pues su ejecución se realizará con cargo al presupuesto institucional del ANIN, ni modifica la estructura orgánica de las entidades involucradas.

Además, refiere, contribuye a sincronizar la infraestructura crítica que requiere el hub portuario de Chancay, y para su puesta en operación y crecimiento asegurando una cadena logística eficiente y competitiva.

Según la comisión, para este dictamen se obtuvo opinión favorable del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de la propia ANIN, que destacan la importancia de esta reforma, para agilizar las intervenciones estratégicas.

Según ese grupo de trabajo parlamentario, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha realizado observaciones de carácter fiscal considerando que la medida no compromete el equilibrio presupuestal.

LEA TAMBIÉN: Después de Chancay y Lamas, ahora Cajamarca gana miradas con Castillo de Yanamarca

Debate de otros proyectos

Por otro lado, la comisión de Transportes y Comunicaciones, con 17 votos a favor y tres abstenciones, votó en contra del proyecto del congresista Jorge Flores Ancachi (PP) que planteaba declarar de interés nacional la infraestructura vial, ferroviaria y logística vinculada al puerto de Chancay y encargaba al MTC un plan para su ejecución.

El grupo de trabajo legislativo explicó que, tras analizarse esa propuesta, se concluyó en que las funciones propuestas para el MTC ya están contempladas en el Decreto Legislativo N° 1659 que dio el mismo encargo a la ANIN, y en el Decreto Legislativo N° 1689 que declara de necesidad pública e interés nacional la intervención estratégica e integral en las zonas de influencia del puerto de Chancay.

LEA TAMBIÉN: ¿Estados Unidos “responde” a Chancay? La alianza clave entre los puertos de Paita y Hueneme
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

MTC: ¿Cuáles son los destinos aéreos más frecuentes de los vuelos nacionales?
Línea 1: Congreso pide información al MTC y concesionaria sobre intención de subir pasajes
Tren Lima-Ica: Se tiene a ocho países interesados en construirlo, afirma MTC

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.