
En su primera entrevista a medios, Denisse Miralles detalla a Gestión cuáles serán las prioridades de su mandato al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La funcionaria, que viene de ProInversión, apostará por reorientar el gasto público, bajo una mirada de “eficiencia”, enfocada solo en el Gobierno nacional.
LEA TAMBIÉN: MEF ahora descarta modelo híbrido APP y G2G para Líneas 3 y 4 del Metro de Lima
Gestión pudo conocer que alistaría “plan de austeridad”, ¿es así? Este tipo de iniciativas ya se han anunciado en gestiones anteriores.
Más que austeridad, se trata de una política de eficiencia. No solo serán restricciones de uso del presupuesto, sino incorporar buenas prácticas, por ejemplo, en las adquisiciones que se hace.
¿Qué es lo que ha observado en las adquisiciones? ¿Qué se podría optimizar?
Hay bienes que son transversales, pero cada uno lo adquiere de acuerdo con su demanda. Estamos conversando con los ministerios para que los adquieran de manera coordinada.
Otro tema está en los viajes a eventos. Este año y el pasado hemos visto delegaciones inconmensurables y que, en tiempos donde se puede participar virtualmente, no tiene mucho sentido. Están también las Oficinas Comerciales (OCEX) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con las que se podría articular y no se hace.

LEA TAMBIÉN: Gobierno se prepara para cambiar a todo el directorio de Petroperú: los ajustes
En esta eficiencia, no tocarían planillas...
Legalmente no se pueden recortar. Pero, más que planillas, podríamos (ajustar) la contratación de consultorías y ciertas órdenes de servicio. En este asunto, que en algún momento no se ha tenido una visión estratégica, se puede buscar algunas eficiencias.
¿Cuándo empezaremos a ver estos recortes?
Desde la próxima semana porque queda poco para que acabe el año. Eso nos ayudará a redireccionar alrededor de S/ 1,200 millones para atender emergencias y continuidad de obras urgentes, como los puentes para enfrentar las lluvias.
MEF buscará acuerdo con fuerzas políticas para la estabilidad fiscal
A pesar del impulso constante de medidas que presionan el gasto público desde el Congreso, la titular del MEF se mostró confiada en poder dialogar con las bancadas, de cara al cambio de gobierno, para alcanzar consenso sobre la importancia de mantener la estabilidad fiscal del Perú.
“Estamos pensando en buscar un acuerdo nacional económico. No solo con el Congreso, sino con los candidatos presidenciales y de gobiernos regionales y locales”, anunció.
Miralles explicó que con este tratado buscará generar un compromiso en el Congreso, que se reformará con la bicameralidad, para no poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.
En el caso de los candidatos, el propósito es que tengan claro qué tipo de normas pueden promoverse sin desestabilizar la fortaleza macroeconómica del Perú y cuáles sí serían nocivas para esta condición.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.







