Luego que en el 2024 el consumo interno de cemento se mantuviera estable, en 2025 se proyecta una recuperación ante un mayor presupuesto para proyectos de vivienda e infraestructura.
Luego que en el 2024 el consumo interno de cemento se mantuviera estable, en 2025 se proyecta una recuperación ante un mayor presupuesto para proyectos de vivienda e infraestructura.
Redacción Gestión

El año pasado, el en el Perú llegó cerca de 12 millones de toneladas, reportó la Asociación de Productores de Cemento (). El nivel es similar al visto en 2023, ante limitaciones a la demanda de cemento, pero este año se esperaría un repunte en las ventas, indica el Departamento de Estudios Económicos de .

Solo hasta noviembre del 2024, el consumo interno de cemento creció 0.2%. En ese periodo, las zonas centro y norte del país registraron una mayor recuperación, con la zona centro destacando como la única región donde el despacho de cemento cerró el año en terreno positivo.

De acuerdo con el análisis de la entidad, durante el 2024, el consumo de cemento estuvo asociado principalmente a un aumento en la demanda impulsada por la ejecución récord de la inversión pública; el dinamismo del segmento inmobiliario formal en Lima, y un mayor impulso a los proyectos concesionados de infraestructura de transporte.

Sin embargo, un mayor avance se limitó por el segmento de , que representa cerca del 70% del consumo local de cemento, cerró 2024 con una caída. Esto se debió, en parte, a la lenta recuperación del empleo formal privado durante el primer semestre del año, lo que afectó la inversión privada. A esto se sumó la menor demanda de cemento para proyectos de vivienda social bajo el Fondo Mivivienda (FMV) por cambios normativos y falta de predictibilidad en el presupuesto.

LEA TAMBIÉN: Construcción, comercio y servicios serían “los protagonistas” del 2025

Expectativas para el 2025

De cara al 2025, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank espera que el consumo interno de cemento recupere su crecimiento, proyectando un avance cercano al 3.3%, alineado con la expansión anticipada para el sector .

El crecimiento de este año estará impulsado por una recuperación del segmento de autoconstrucción, favorecido por un aumento en el empleo formal privado y mayores ingresos que permitirán destinar más recursos a mejoras en los hogares.

Además, la continuidad de los en Lima, tanto en viviendas de alto valor como en viviendas sociales, beneficiadas por la asignación de un mayor presupuesto público, contribuirá al repunte. También se prevé un aumento de la inversión en proyectos de infraestructura concesionada, que incluye obras licitadas a principios de 2024, y una mayor demanda por el desarrollo de proyectos de inversión pública, aunque con un menor ritmo que en 2024.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.