
Agosto fue un mes en que el gasto de las familias peruanas volvió a repuntar tras dos meses de desaceleración. La mayor parte de los consumos realizados correspondió a compras por internet, revela el Índice Big Data de Consumo del mes analizado del BBVA Research.
En agosto, siguió en aumento la digitalización del consumo, pues del total de compras con tarjeta, el canal online tuvo el 73% de participación. Esto implica que 7 de cada 10 compras realizadas con tarjetas de crédito o débito se dieron a través de internet.
La participación del comercio electrónico en el total de compras con tarjeta mantiene su tendencia al alza de los últimos años. En agosto del 2024, estas transacciones representaban el 67% del total de consumo.
Incluso antes de la pandemia, se observaba que los consumos realizados a través del e-commerce solo representaban el 20% del total de las compras que hacían los peruanos con sus tarjetas.
“La digitalización del gasto de consumo sigue avanzando: la participación del gasto a través de tarjetas (de débito y crédito) aumenta (menor uso de efectivo en términos relativos) y, dentro de este, es también cada vez mayor la importancia del canal online”, indica el reporte del BBVA Research.

LEA TAMBIÉN: McKinsey: El nuevo consumidor y la ventaja competitiva para las empresas peruanas
Contando tanto los consumos presenciales como digitales, continuaron al alza las compras con tarjeta de crédito y/o débito. El mes pasado, el 72% de las compras realizadas en el país fueron realizadas con tarjetas y no con dinero en efectivo.
El estudio mostró que la participación de compras con tarjetas aumentó en casi 10 puntos porcentuales en el último año, pues en agosto del 2024 solo el 63% del consumo se hacía con este medio.
En tanto, vienen disminuyendo los retiros de efectivo de los cajeros y ventanillas de las entidades financieras.
Cabe indicar que, en agosto, el consumo de las familias por uso de tarjeta y retiros de efectivo creció 7.2%, por encima de los observados en los dos meses previos.
Entre los segmentos donde mejoró el gasto en agosto están Salud, Educación, Bienes y Servicios para el Hogar, y Moda y Belleza. En tanto, los componentes que se moderaron fueron los de Alimentos, Turismo, Entretenimiento y Transporte.