Inversión pública. (Foto: Andina)
Inversión pública. (Foto: Andina)

La alertó que, al 16 de setiembre del 2025, cinco gobiernos regionales ejecutaron menos del 50% de los S/ 1,424 millones de presupuesto que en conjunto tienen disponibles para , una situación que podría afectar el cierre de brechas de infraestructura, así como el acceso de la ciudadanía a mejores servicios públicos.

De acuerdo con los informes de control emitidos, los de Áncash, Callao, Huánuco, Lambayeque y Tumbes registran una limitada ejecución presupuestal de los recursos destinados a proyectos de inversión, según se ha verificado al consultar el Portal de Transparencia Económica y el Reporte de Seguimiento a la Ejecución de Inversiones del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), ambas plataformas del Ministerio de Economía y Finanzas

El presupuesto para inversiones debe ser utilizado para crear, ampliar o modernizar hospitales, colegios, obras viales o peatonales, entre otras que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y/o que contribuyan al desarrollo económico de la región, inversiones que están debidamente detallados en su marco presupuestal y deberían ser ejecutadas en las mejores condiciones de costo, plazo y calidad en beneficio de la población.

LEA TAMBIÉN: BHP anuncia inversión en Perú de US$ 10 millones en exploración

Ranking

Sin embargo, faltando menos de cuatro meses para finalizar el año, a nivel de gobiernos regionales, Huánuco registra el menor avance de ejecución presupuestal de recursos destinados a al haber ejecutado el 41.4% (S/ 154.8 millones) de los S/ 383 millones asignados, seguido de Lambayeque que ha utilizado el 44.8% (S/ 169 millones) de los S/ 377.1 millones asignados para ejecutar obras públicas.

Mientras que el Gobierno Regional de Áncash invirtió el 44.9% (S/ 82.6 millones) de los S/ 198.5 millones que ha recibido, el Gobierno Regional del Callao ha gastado solo el 45.2% (S/ 109.3 millones) de los S/ 299.7 millones asignados y el Gobierno Regional de Tumbes, el 49.9% (S/ 79.3 millones) de S/ 165.3 millones.

Retrasos en ejecución de obras

Estas entidades han acumulado alrededor de 50 proyectos que debieron culminar en el primer semestre del año, los cuales se encontraban en ejecución al 4 de agosto del presente año.

Al cumplirse la fecha de fin de la ejecución programada, la entidad debió disponer acciones, de acuerdo con la normativa aplicable, como la ampliación o reprogramaciones de plazo de ejecución, o liquidación del proyecto de inversión, con el respectivo registro de información actualizada en el sistema informático para fortalecer la predictibilidad y trazabilidad del gasto público.


TE PUEDE INTERESAR

Inconsistencias en presupuesto 2026 ponen en riesgo inversión pública, advierte BCP
Aumento de pensiones comprometerá inversión pública, advierte MEF
Inversión pública en Perú cae en agosto: ¿se acabó el “rally” de crecer a doble dígito?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.