
Tras el visto bueno de la Contraloría, se procederá con la emisión del Decreto Supremo que autoriza al MEF, en representación del Estado Peruano, la suscripción del contrato de préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) operación de crédito con el que se completan las fuentes de financiamiento del proyecto Corredor Vial BRT Norte Sur de Trujillo.
La Contraloría emitió opinión favorable para autorizar una operación de endeudamiento externo entre el Estado peruano y la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de US$ 29 millones, que permitirá financiar parcialmente el proyecto “Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte–Sur y rutas alimentadoras en cinco distritos de la provincia de Trujillo” (CUI N.º 2392264).
Esta decisión, respaldada en el Informe Previo N.º 0010-2025-CG/ECOFI, representa un hito para Trujillo en el camino hacia un sistema de transporte público moderno, sostenible y de alta capacidad.
LEA TAMBIÉN: Contraloría analizará el nuevo escenario de la contratación pública en el Perú
El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), y contempla una inversión total de S/ 555.4 millones. Incluye un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km.
Se estima que, al inicio de operaciones en el 2029, se movilizarán 92,577 viajes diarios en la troncal y 41,288 en las rutas alimentadoras. Para el año 2045, la demanda proyectada es de 158,149 viajes diarios. Durante los 20 años de vida útil del sistema, se espera beneficiar a más de 3.1 millones de personas.
La operación cumple con las reglas macrofiscales establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1621. El préstamo contempla una tasa efectiva anual de 6.85%, con un plazo de amortización de 15 años, incluyendo 6 años de gracia. Cofinanciará infraestructura vial, estaciones, terminales, patios, sistemas tecnológicos de control y recaudo, material rodante, gestión del proyecto, supervisión y control concurrente.
Adicionalmente, el Estado ha suscrito un contrato con la entidad alemana KfW por 55.5 millones de euros para complementar el financiamiento. La contrapartida nacional cubrirá impuestos y costos indirectos. El proyecto también considera mecanismos de sostenibilidad técnica, operativa y financiera, y será acompañado por una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que supervisará su correcta implementación.
Observaciones
La Contraloría ha precisado que el MTC deberá subsanar observaciones técnicas durante la elaboración del expediente técnico, referidas a duplicidades presupuestales y diferencias en el diseño de pavimentos, a fin de asegurar un uso eficiente de los recursos públicos. Estas observaciones deberán resolverse antes del inicio de la ejecución física de obras, previsto para el año 2027.
Los próximos pasos incluyen la emisión del Decreto Supremo que autorice la suscripción del contrato con CAF, la suscripción del contrato para la elaboración del expediente técnico, el inicio de las obras en 2027, y la entrada en operación del corredor vial BRT norte sur en el 2029, conjuntamente con la implementación del nuevo sistema integrado de transporte de Trujillo.