
El aeropuerto de Jauja, lamentablemente, ha estado bajo los reflectores porque, hace unos días, Sky y Latam suspendieron sus vuelos comerciales debido a la situación de la pista de aterrizaje. De hecho, el cuestionamiento recayó en que había fisuras y desprendimientos pese a que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) realizaba trabajos de mantenimiento.
Esta situación llevó a que el último miércoles el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, señale: “esta semana hemos declarado la emergencia vial en ese aeropuerto, es decir, vamos a poder intervenir sin necesidad de tener permisos administrativos, ambientales, arqueológicos (esto se hará después). Complementando esta medida, estamos trabajando en un DU que permitirá que el MTC sea el que intervenga directamente en el aeropuerto, particularmente en la pista (...) No será Corpac, sino el ministerio, para que sea mucho más rápido”.
Pero, esto no fue lo único. La situación parece haber empujado más a Corpac. Ayer se conoció, a través de un acuerdo de directorio de Fonafe, que José Luis Barrios salía del cargo de presidente de la empresa del Estado; en su reemplazo ingresó Tabata Vivanco Del Castillo. Hasta hace poco, Vivanco era directora general de Programas y Proyectos de Transportes del MTC.

Días atrás, el Sindicato de Especialistas Aeronáuticos de Corpac (SINEACOR), Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA-PERÚ) y el Sindicato de Profesionales Electrónicos Aeronáuticos de Corpac (SITPRUCOR), habían cuestionado que el ministro Pérez Reyes pida la renuncia de José Luis Barrios.
¿Qué dicen las aerolíneas sobre el cambio en Corpac?
Solo para aterrizar, la empresa mantiene la responsabilidad de los servicios a la navegación aérea a nivel nacional. Asimismo, la empresa y operadores privados tienen la responsabilidad de los servicios aeroportuarios.
¿Qué retos se presenta para la nueva presidenta? Un tema clave es la famosa reorganización de Corpac. En junio del año pasado, el MTC informó que se implementará una reestructuración total de esta institución a través de diversas acciones normativas y de gestión que se ejecutarán en el menor tiempo posible.
“El problema de Corpac no se soluciona necesariamente cambiando a directores o presidentes de directorios. Por lo menos no lo vemos así, porque al final el problema es estructural (...). De poco te sirve cambiar de maquillaje cuando el problema de fondo subsiste”, comentó a Gestión, Carlos Gutierrez, gerente general en AETAI.
Gutierrez señaló que tras el anuncio del MTC de la reestructuración, esto no se ha dado como se esperaba, con cambios más concretos en la gestión de la entidad.
Además, puso como ejemplo el problema de las luces en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez; sobre ello, comentó que se debió concretar las modificaciones de los contratos con los concesionarios para que sean ellos los que atiendan este tipo de obras, y ya no la empresa estatal. “Uno de los grandes problemas de Corpac es su pobre nivel de ejecución de inversión”, subrayó.
“Con la gestión saliente sabemos que avanzaron. Pero, el problema no es uno que se solucione en 90 días. Es un tema de largo aliento, por ejemplo, empezando por el tema del volumen de controladores aéreos”, finalizó.