
Tal como adelantara en la víspera Gestión, Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) confirmó que ha recibido un informe del Indecopi con respecto a las condiciones de competencia en la prestación de servicios que brinda el terminal portuario multipropósito de Chancay.
Como hemos informado, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio a conocer el jueves que emitió un informe en el que determinó que no existen condiciones de competencia entre el puerto de Chancay y su homólogo del Callao (a cargo de sus operadores APM Terminals y DPW Callao).
Ese informe lo remitió el Indecopi a las partes directamente involucradas, por un lado CSPCP como operador del puerto de Chancay, y por el otro al Organismo Supervisor de la Inversión en Transporte de Uso Público (Ositran), que lo había solicitado, para determinar si existía o no tal competencia.
LEA TAMBIÉN: Gobierno crea el fondo social para el desarrollo de Chancay: los detalles
Al determinarse ahora que no existen condiciones de tal competencia, Ositran deberá iniciar un proceso de regulación de las tarifas del puerto de Chancay, aún cuando este ya viene aplicando un tarifario tras su inauguración en noviembre del 2024.
Cosco reitera que existe competencia
En un comunicado emitido este viernes, CSPCP refirió que viene realizando un detallado análisis del informe y las consideraciones que ha desarrollado el Indecopi.
“Sin perjuicio de ello, es oportuno reiterar que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) ofrece condiciones competitivas de mercado en favor los usuarios del sistema portuario y todas las líneas navieras que requieran sus servicios”, insistió la compañía, de capitales chinos, como ya había adelantado a este diario.
Refirió que la oferta portuaria del TPMC proyecta y promueve eficiencia logística, en un necesario marco de estabilidad jurídica para la inversión realizada y la funcionalidad operativa que beneficia a los usuarios.
LEA TAMBIÉN: Chancay: los 21 proyectos que apunta ANIN alrededor del puerto
Señaló que esas son las condiciones que determinan la competencia del puerto tal como lo ha considerado oportunamente la autoridad estatal especializada en materia portuaria, esto último, en referencia implícita a la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Además, Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que se reserva los cursos de acción pertinentes dentro del marco legal vigente (en respuesta a esta decisión de Indecopi).
Existirían retos para nueva regulación
En tanto, Gestión supo que Ositran se alista a iniciar estudios para definir tarifas para el nuevo terminal multipropósito, pero que debe enfrentar retos pendientes por resolver antes de que pueda aprobar cualquier regulación tarifaria.
LEA TAMBIÉN: MTC atendió más de 600 emergencias viales en la Red Vial Nacional no concesionadas
Fuentes de ese organismo regulador refirieron que ya han iniciado reuniones con su equipo económico y la gerencia de regulación de Ositran, para avocarse a determinar el proceso a seguir para emprender la regulación de las tarifas para el puerto de Chancay.
No obstante, adelantaron que este sería un proceso largo, que puede demorar varios meses o hasta un año, aunque dieron a entender que hay aspectos clave a considerar, como es que en este caso no existe un contrato de concesión, al ser el de Chancay un puerto netamente privado.
Falta quorum en el regulador
Recordaron que los contratos de concesión cuyas tarifas regula ese organismo, cuentan con la determinación de los factores de productividad que sirven para luego determinar los ajustes tarifarios, pero que tal factor no existe en este caso, por lo cual se tendría que iniciar un estudio económico para determinarlo.
Sin embargo, otro factor a resolver, es que actualmente Ositran no cuenta con quorum en su directorio, que es el que se requiere para que emita acuerdos del directorio que aprueben cualquier ajuste tarifario.
Actualmente, Ositran cuenta sólo con dos directores, siendo uno de ellos su actual presidenta Verónica Zambrano, cuando se requiere de al menos tres directores para formar el quorum respectivo.
LEA TAMBIÉN: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC realiza pruebas con aerolíneas, ¿cuáles?