
El feriado largo por Fiestas Patrias es abordado con entusiasmo por el sector empresarial, en particular, por los altos ejecutivos. De acuerdo con un estudio de Global Research Marketing (GRM), en alianza con BNI Perú, el 64% de profesionales piensa celebrar en 28 de julio: frente al 2023, hay un incremento de casi 10 puntos porcentuales (55%).
Para el 58% del talento corporativo, el aniversario patrio es una fecha esencial en el calendario; mientras que para apenas un 4%, no significa nada. Giuliana Reyna, CEO de GRM, refiere que hay una mayor intención de celebración porque este 2025 ha implicado gran presión laboral, metas ambiciosas y entornos volátiles.
“Los feriados son propicios para tomar vacaciones, hacer una pausa y aprovechar en desconectarse”, sostiene a Gestión. El perfil de este viajero es un adulto mayor de 45 años (49%), con cargo de alta gerencia (60%) y con posgrado (54%). 7 de cada 10 son varones.
LEA TAMBIÉN: Más allá de Fiestas Patrias: Turismo en Perú cada vez más “optimista”, pero aún hay camino pendiente
Dicho respiro a la rutina laboral nutre a la actividad turística. Un 34% de los altos directivos prevé viajar en Fiestas Patrias: 74% a un destino nacional y 26%, a uno extranjero.
Según el estudio de GRM y BNI Perú, el destino preferido es Máncora (Piura), con 12%; le siguen Cusco y Oxapampa (9%). Un 53% apostará por viajar en avión, un 40% en su propio auto/vehículo y un 7%, en bus. A continuación, el detalle:
Destinos nacionales | 74% de preferencia | ||
---|---|---|---|
Máncora | 12% | ||
Cusco | 9% | ||
Oxapampa | 9% | ||
Arequipa | 8% | ||
Tarapoto | 7% | ||
Huaraz | 7% | ||
Paracas | 6% | ||
Trujillo | 6% | ||
Ica | 5% |

“Este hallazgo refleja el repunte del turismo interno. Esta tendencia sugiere una oportunidad para destinos nacionales que ofrezcan hospitalidad, buena gastronomía, y espacios de desconexión ideales para estadías de 2 a 4 días”, añade Reyna.
Desde GRM resaltan que el creciente interés por viajar en feriado largo perfila a hoteles (50%) y alojamientos tipo Airbnb (18%) como las opciones preferidas.
Vale añadir que en Fiestas Patrias se espera un movimiento económico superior a los US$ 216 millones gracias a 1,8 millones de viajeros —en cálculos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur—. Y, en cuanto a la medida de permanencia en hospedajes, esta es de 1,23 días, aunque en regiones como Cusco, Piura y Arequipa, se pasa el umbral del día y medio.
LEA TAMBIÉN: El nuevo lujo de sentirlo todo: Las opciones de bienestar que ofrece el Perú
“Es clave que tanto hoteles como restaurantes enfoquen sus esfuerzos en ofrecer un servicio de alta calidad y una experiencia integral ofreciendo servicios complementarios, como experiencias gastronómicas, actividades en contacto con la naturaleza, espacios de relajación o propuestas culturales, pueden marcar la diferencia en este tipo de viajes, elevando el valor percibido del destino y fortaleciendo la fidelización y recomendación del lugar”, precisa Reyna.
Mientras que, a nivel exterior, los altos gerentes, jefes y consultores, ven a Colombia como el rumbo predilecto (22%). Completan el podio Miami (11%), Italia y Argentina (8%).

Dinamismo económico gracias al ocio
No solo el turismo se beneficia con el puente festivo. El reporte de GRM y BNI Perú aclara que un 54% de los altos ejecutivos prefiere ir a almorzar en familia; un 28%, acudir a un restaurante, y un 13%, asistir a eventos o conciertos.
Reyna aclara que esta visión amplia del consumo también aúpa a la gastronomía, en particular aquellos accesibles en vehículo propio por encontrarse a cortas distancias de Lima Metropolitana —y las grandes ciudades regionales—. En mayo, el rubro restaurantes creció 5.08%, según INEI, y se avizora una tendencia positiva hacia fin de año.
LEA TAMBIÉN: Más allá del Aeropuerto de Anta: Los terminales de interés para Latam y AdP
“La motivación principal para viajar está en cambiar de ambiente, clima, rutina, buscan experiencias en playas, vegetación, deportes de aventura, contacto con la naturaleza”, soslaya.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.