Retiro de CTS. (Foto: Difusión)
Retiro de CTS. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

Hasta el 15 de mayo, las micro, pequeña, mediana y gran empresa, tienen plazo para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio , correspondiente al periodo semestral noviembre 2024 - abril 2025.

En ese contexto, el promulgó hoy la Ley Nº 32322, que permite el retiro de hasta el 100% de los fondos de la CTS, con vigencia hasta diciembre del 2026.

Por otro lado, en caso de fallecimiento del trabajador, la Cámara de Comercio de Lima informa que el empleador o la empresa, deberá entregar al depositario (banco donde está depositada la CTS), el importe de este beneficio dentro de las 48 horas de haber tomado conocimiento del deceso.

LEA TAMBIÉN: Ejecutivo autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 2026: ¿en qué casos?

“El depositario (el banco), a solicitud de parte, debe entregar al cónyuge sobreviviente o al conviviente acreditado, el 50 % del monto total acumulado de la CTS, incluyendo sus , manifestó Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.

Explica que el banco debe realizar esta entrega sin demora y sin asumir responsabilidad alguna en caso de disputas entre herederos.

Por ello, el saldo del depósito y sus intereses lo mantendrá el depositario (el banco) en custodia hasta la presentación del testamento o la declaratoria de herederos (sucesión intestada).

Además, la solicitud de parte y la acreditación correspondiente será conforme a la partida de matrimonio o declaración judicial de convivencia.

Hijos menores de edad

En caso de que el fallecido tenga hijos menores de edad, la parte proporcional correspondiente quedará retenida hasta que el menor cumpla la mayoría de edad. En ese contexto, se abrirá una cuenta separada a nombre del menor donde se depositará su parte correspondiente. 

“El representante del menor tiene el derecho de indicar la clase de cuenta y moneda en que se depositarán la parte proporcional de los menores”, sostuvo.

Asimismo, podrá disponer del traslado de los fondos a otros depositarios (otros bancos) que otorguen mayores beneficios por el depósito, en cuyo caso, el traslado se efectuará directamente al nuevo depositario.

¿Y si no hay herederos se pierde?

Álvaro Gálvez concluyó que, en caso no se presenten herederos, ya sea porque no existen o no tengan conocimiento del trámite, el banco mantendrá el depósito de la .

Al respecto, añadió que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tiene habilitado un mecanismo para que los familiares (herederos) de los fallecidos puedan informarse de las cuentas bancarias existentes. Haz clic.

TE PUEDE INTERESAR

Ejecutivo autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 2026: ¿en qué casos?
Casi mitad de peruanos invertirá menos que el 2024 en Día de la Madre, ¿CTS impulsará gasto?
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100% de CTS hasta diciembre del 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.