La capacidad adquisitiva de la mayoría de las familias se ha deteriorado por el fuerte incremento de los precios y la precarización del empleo. En el mercado laboral, el número de trabajadores ocupados ha vuelto a sus niveles prepandemia. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la calidad del empleo y el subempleo continúa siendo elevado. Como resultado, el salario promedio tampoco se ha recuperado, lo que se agrava con la mayor inflación.
![El fuerte incremento de precios, sobre todo en la canasta básica alimentaria, continúa recortando el ingreso disponible de los consumidores. (Foto: Claudia Llontop | GEC)](https://gestion.pe/resizer/P64p9AqDu17W0AWMxknkSL8yGuE=/280x158/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3QZVCN32YRFKREG7PCFVC7WN6I.jpeg)
El fuerte incremento de precios, sobre todo en la canasta básica alimentaria, continúa recortando el ingreso disponible de los consumidores. (Foto: Claudia Llontop | GEC)
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.