Cumplimiento colaborativo: la nueva apuesta de SUNAT para prevenir controversias tributarias.  (Imagen: Andina)
Cumplimiento colaborativo: la nueva apuesta de SUNAT para prevenir controversias tributarias. (Imagen: Andina)

La (Sunat) presentó ante los principales del país su nueva estrategia institucional basada en el cumplimiento colaborativo.

Con este enfoque, la entidad tributaria busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los , anticipar posibles controversias y reducir los índices de litigiosidad.

LEA TAMBIÉN: Comex: turismo receptivo entre enero y abril siguió rezagado

Durante la reunión, la superintendenta nacional, Marilú Llera Aybar, explicó que la estrategia apuesta por un modelo preventivo y transparente. La administración pondrá a disposición de los contribuyentes guías que servirán de referencia tanto para auditores como para empresas, con el fin de fortalecer la predictibilidad en los procesos de fiscalización.

Asimismo, se implementará un sistema de consultas particulares que permitirá a las empresas realizar preguntas antes de ejecutar operaciones nacionales o internacionales, otorgando respuestas que tendrán carácter vinculante. Este mecanismo, según explicó la autoridad, busca dar mayor certeza fiscal y evitar futuros conflictos.

La estrategia incluye también la creación de un canal digital de comunicación que servirá como espacio de interacción académica y de consulta directa con gremios y contribuyentes. El objetivo es acercar la información tributaria de forma clara y accesible, de modo que los actores económicos cuenten con herramientas para comprender mejor las normas vigentes y puedan aplicarlas con mayor seguridad.

LEA TAMBIÉN: Sunat: Compras por Temu y Aliexpress, así como impuestos a las cripto, aún “bajo la mira”

El encuentro contó con la participación de representantes de la , la , la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación de Bancos, la Asociación de Exportadores y la , entre otros gremios.

También asistieron directivos de , la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, lo que reflejó la amplitud del diálogo abierto por la Sunat con los distintos sectores de la economía.

Al cierre de la reunión, la administración tributaria reiteró su compromiso de consolidar un modelo de gestión que combine asistencia técnica con reglas claras, con el propósito de reducir costos de cumplimiento y generar un marco de mayor confianza en la relación entre el Estado y los contribuyentes.

LEA TAMBIÉN: Credicorp paga más de S/ 1,577 millones a la Sunat pero seguirá con impugnación legal

TE PUEDE INTERESAR

Emprender sin endeudarse: claves para aprovechar el adelanto de facturas
Ley MAPE: Gobierno cierra documento con 11 temas consensuados y lo envía al Congreso: ¿cuáles son?
¿Pagaste de más a la Sunat? Ahora deberán devolverte el monto con intereses

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.