El director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, presentó el expediente técnico del saldo de obra a ejecutar, que fue aprobado luego de dos años de paralización. (Foto: Gob.pe)
El director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, presentó el expediente técnico del saldo de obra a ejecutar, que fue aprobado luego de dos años de paralización. (Foto: Gob.pe)
Redacción Gestión

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego , a través de , anunció el destrabe del proyecto de infraestructura “Mejoramiento de la Irrigación Marcahuasi - Mollepata, provincia de Anta - Cusco”, con un monto de inversión de S/ 38´637,842.83.

El director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, presentó ante las autoridades y productores beneficiarios del distrito de Mollepata, el expediente técnico del saldo de obra a ejecutar, que fue aprobado luego de dos años de paralización.

A su vez, el funcionario dijo que con la culminación de este proyecto se logrará la suficiente disponibilidad del recurso hídrico, el cual intensificará el uso de las tierras cultivables.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué hay 3.5 millones de hectáreas de cultivo en riesgo?: el reto agrario

“Con ello, se obtendrán de hasta dos a tres cosechas al año, incrementando los ingresos económicos de la agricultura familiar, mejorando el rendimiento y volúmenes de su producción y accediendo a mercados más exigentes y competitivos”, aseveró.

Los cinco sectores de riego beneficiados incluyen a Parobamba, Huaychi, Pueblo, Mirador y Marcahuasi, del distrito de Mollepata, provincia de Anta, lugares en donde la principal actividad económica es la agricultura y se cultivan productos como la caña de azúcar, variedad de cereales, árboles frutales, legumbres y hortalizas. Asimismo, en ganadería, los pobladores se dedican a la crianza de ganado vacunos, ovinos y porcinos.

“Para garantizar la operación y mantenimiento adecuado de esta obra, nuestros profesionales y técnicos brindan la capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios, con el objetivo de que puedan operar y mantener adecuadamente estas infraestructuras hidráulicas. De esta manera, garantizamos la sostenibilidad del proyecto a largo plazo”, sostuvo Baca Ramos.

LEA TAMBIÉN: El dulce negocio del cacao y chocolate: cómo Perú aprovecha el alto precio

El plazo de ejecución del saldo de obra será de 300 días calendario, periodo en el que se instalarán 1.88 km de tubería de conducción principal, colocación de 36.68 km de tubería de distribución, construcción de 21 módulos de aspersión, así como de 11 pases vehiculares; instalación de 283 hidrantes, entre otros.

La actividad fue presidida por el director ejecutivo de Agro Rural, acompañado de la vicegobernadora regional de Cusco, el consejero regional por la provincia de Anta, las alcaldesas distritales de Mollepata y Pucyura, el director zonal del INIA, el jefe de la Unidad Zonal de Agro Rural Cusco y beneficiarios.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.