
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió apostar por aplicarle “aranceles recíprocos” a casi todo el mundo. ¿Su argumento? Las economías han sido “injustas” con el país norteamericano. En la lista de países se encuentra Perú, con una tasa de 10%. Frente a ello, distintos miembros del Gabinete de Gustavo Adrianzén ya se han manifestado. Esta vez la consulta recayó sobre el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.
“En el mundo, todos los países que tienen soberanía, autonomía, deciden sus políticas laborales, económicas, arancelarias. En este caso, Estados Unidos, como país autónomo, soberano, decidió. Nos corresponde adecuarnos”, señaló el ministro a Canal N.
Agregó: “Estados Unidos es un gran socio comercial, es uno de los principales compradores, por ejemplo, de fruta. La agroexportación es importante (para Perú). Nosotros debemos hacer nuestro máximo esfuerzo para mantener nuestra buena relación y nuestra balanza comercial con EE.UU".
Maurate recordó que para Perú la tasa es de 10%, inferior respecto otros países con los que competimos. A su consideración, en el reacomodo sobre las disposiciones de EE.UU., “podemos decir que nos vamos a acoplar, coexitistir con ellos, mantenerlos como socio comercial. Nuestras relaciones van a ser buenas”.
Interpelación de ministros en Perú
El Congreso de la República ha decidido presentar mociones de interpelación para cuatro ministros: el ministro de Salud, César Vásquez; el ministro de Educación, Morgan Quero; el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes y la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Si bien Maurate no está en la lista, se pronunció sobre la situación de sus colegas de Gabinete.
“Respetamos la democracia en el Perú, las reglas democráticas. Los ministros sabemos que estamos sujetos al control de la representatividad nacional. Pero, invocamos a que no se den constantes interpelaciones o rotación de ministros, porque afecta a los programas. Necesitamos institucionalidad”, finalizó.