
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”. Con estas palabras, Robert Prevost, se inmortalizó como el primer papa de nacionalidad peruana de la historia, eligiendo el nombre de León XIV. Aunque el sumo pontífice nació en Chicago, Estados Unidos, más de la mitad de su vida la vivió en Perú, donde en el año 2015 adquirió, por voluntad propia, la nacionalidad peruana; convirtiéndose en uno más de los 33 millones de peruanos que existen en el mundo.
Esto no ha pasado desapercibido por la opinión pública ya que, a pesar de tener la nacionalidad estadounidense, las miradas de todo el mundo se han fijado en Chiclayo, una ciudad del norte peruano y a la cual la prensa internacional llegó para conocer de cerca la labor que realizó León XIV antes de convertirse en papa.
Ante este panorama, ¿cómo impactará esta elección en la economía peruana? Hoy, en Gestión, nos vestimos de rojo y blanco y conoceremos, de primera mano, la cadena de valores que ha generado la llegada del primer papa peruano que representará al sucesor de San Pedro en el Vaticano.
LEA TAMBIÉN: Chiclayo alista ruta gastronómica con los platos favoritos del papa León XIV
Chiclayo, la ventana del Perú al mundo hoy
No queda duda que Chiclayo es una ciudad encantadora. Sus playas como Pimentel, su gastronomía como el seco de cabrito, el arroz con pata, el clásico ceviche, su cultura como el señor de Sipán, huaca Rajada y demás, la han convertido en una joya del norte peruano. De hecho, como habíamos mencionado, este lugar fue el centro de la noticia durante unos días y debido a las palabras en el discurso del nuevo papa es que el mundo se enteró de su existencia.
Juan Manuel Scander, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, indicó que el último fin de semana, tras el anuncio de la asunción de Prevost, el comercio aumentó entre un 20% a 25% en Chiclayo.
“Hemos tenido una asistencia de 10 mil personas a una misa realizada en el atrio de la Catedral de Chiclayo. Ha habido entre el 20% y 25% de incremento en ventas a nivel comercial, no industrial. Este fin de semana ha sido toda la ola papal. Principalmente en el consumo de hotelería, restaurantes, tiendas, accesorios y artesanías”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Papa León XIV: Así es recordado Robert Prevost en su paso por Perú

Scander indicó que, en la parte comercial, ha favorecido positivamente a la “ciudad de la amistad” en los últimos 20 años, por lo que queda la voluntad de los chiclayanos en aprovechar esta oportunidad para mejorar su situación.
“El Papa ha hecho por Chiclayo, viéndolo desde el aspecto comercial, más de lo que han podido hacer en 20 años las autoridades para destacar nuestra ciudad. Pero viene la contraparte, en que los chiclayanos tengamos la capacidad y podamos aprovechar la parte comercial. Tendríamos que presentar una ciudad bien preparada, con las pistas, con los jardines, con una situación urbanística bien presentada, con servicios, con un orden del tráfico, que lamentablemente no la tenemos en Chiclayo”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Del ‘papa charapa’ al papa de Chiclayo, los lazos de los últimos pontífices con Perú

Gamarra aprovecha elección del papa León XVI
El anuncio de la elección de Robert Prevost ha sido una oportunidad para que el ingenio peruano salga a flote. Al día siguiente de la noticia, el emporio comercial de Gamarra amaneció envuelto de polos y demás indumentaria relacionada al papa León XIV. Con estampados con frases como “el ceviche es peruano y el papa lo sabe”, “mis dulces favoritos los chifles”, acompañadas de imágenes del sumo pontífice con la camiseta de la selección peruana o teniendo un “King Kong” en la mano.
La presidenta de la asociación empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, indicó que la campaña sobre la mercadería con temática del papa León XIV recién ha comenzado, por lo que es aún muy pronto para saber cuántas ventas se generaría, pero que esto se vería con el pasar de los días según la demanda.
LEA TAMBIÉN: León XIV, ¿un papa peruano-estadounidense que desafía la política migratoria de Trump?
“Es muy pronto para decir cuánto se va a vender, porque aún es una campaña que está empezando. Están llegando varios clientes. Se están preparando los pedidos, todo va a depender también porque se pueden personalizar las prendas, lo que los clientes decidan también”, indicó.
Asimismo, precisó que este anuncio del papa peruano ocasionó que los talleres de confección se reactiven nuevamente, ya que estaban preparándose para el inicio de la campaña de otoño e invierno.
“Los talleres de confección, los que realizan estampados, sublimados, estaban descansando un poco porque ya empieza la campaña otoño-invierno en los próximos días, con más fuerza. Entonces, esta elección del Papa, que creo que para todo el mundo ha sido una sorpresa, es una oportunidad para estos talleres. ¿Qué han hecho inmediatamente? Se han puesto a fabricar los polos, se han puesto a estampar, a hacer los artes, a sublimar. Entonces, es una campaña pequeñita que se está dando” mencionó Saldaña.
“Esta es justamente la demostración de que el espíritu emprendedor de los peruanos no le gana a nadie. Aprovechar el sentido de oportunidad de lo que hay, por supuesto, con mucho respeto por la fe que muchas personas en el Perú profesan como la fe católica. Pero, también aprovechar este sentido de oportunidad de que todas las cosas que ocurren pueden significar algo bueno para mucha gente de distintas formas”, añadió.
Como vemos, la “fiebre” del papa peruano se mantendrá aún con nosotros, aunque como todo fenómeno tenderá a desvanecerse con el tiempo.

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con seis años de experiencia en prensa radial, escrita, digital e instituciones públicas.