Defensoría del Pueblo registró 312 acciones colectivas de protesta en mayo, 43% más que el mes anterior. (Foto: Archivo El Comercio)
Defensoría del Pueblo registró 312 acciones colectivas de protesta en mayo, 43% más que el mes anterior. (Foto: Archivo El Comercio)

En su más reciente informe, la ha detallado el estado de los sociales en Perú, destacando un total de 209 casos registrados durante el mes de mayo. De ellos, 118 corresponden a conflictos socioambientales, ¿qué sectores registraron más conflictos de esta clase?

De los 209 casos registrados, 166 están activos y 43 permanecen latentes. Entre los conflictos activos, el 53% (88 casos) se encuentran en fase de diálogo, 11 en fase temprana, 13 en escalamiento y 54 en desescalamiento, sin registrarse casos en fase de crisis.

Los conflictos socioambientales son los más numerosos, constituyendo el 56.5% del total. Mientras que los conflictos comunales representan el 11%, los relacionados con el gobierno nacional el 10%, y los de gobierno regional el 7.7%.

Los conflictos socioambientales vinculados a la minería representan el 35.4% del total de conflictos. Entre los casos activos, el 53% se gestionan mediante mecanismos de diálogo, de los cuales el 77.3% son socioambientales.

Específicamente, de los 62 conflictos mineros activos, el 72.6% está en fase de diálogo. Durante el último mes no se registraron heridos ni fallecidos en estos conflictos.

LEA TAMBIÉN: Minam: relleno sanitario más grande del Perú entraría en operaciones en setiembre

Conflictos mineros solucionados

En el quinto mes del año se resolvieron dos conflictos socioambientales vinculados a la minería. Uno de ellos involucró a la comunidad Villa Corazón de Jesús y la empresa Glore Perú en Pasco, donde, tras reuniones bilaterales, no se han producido nuevos incidentes. El otro conflicto fue entre autoridades y organizaciones sociales de la provincia de Candarave en Tacna y la empresa Southern Perú.

El 24 de mayo se aprobó un Plan de Acción para abordar la problemática hídrica de Candarave, con la formación de un comité de seguimiento para su implementación.

Además, debido a la inactividad prolongada, dos conflictos socioambientales en Apurímac y un conflicto por asuntos de gobierno regional en Loreto fueron retirados del reporte.

LEA TAMBIÉN: Fin a las llamadas spam: La otra cara de la moneda

Nuevos conflictos

En comparación con el mes de abril, mayo registró seis nuevos conflictos en los departamentos de Loreto, Pasco y Puno. De estos, cuatro son de naturaleza socioambiental y dos están relacionados con asuntos de gobiernos locales. En términos de fase, tres de los nuevos conflictos están en escalamiento, dos en diálogo y uno en fase temprana.

Mayo también fue testigo de 312 acciones colectivas de protesta, un incremento del 43% respecto al mes anterior. Del total de protestas, el 51.9% fueron plantones o concentraciones, y el 30.4% correspondió a marchas. Lima Metropolitana registró la mayor cantidad de protestas (47), seguida de Piura (23), Cusco (22), Arequipa (21), Junín (21) y Puno (20).

Las protestas nacionales incluyeron movilizaciones de sindicatos de trabajadores de EsSalud, docentes de escuelas públicas, trabajadores del Ministerio de Salud y bases sindicales de la Confederación General de Trabajadores del Perú.

En ese sentido, seis departamentos registran diez o más conflictos sociales, representando el 49.3% del total de casos. Loreto lidera con 32 conflictos, seguido de Cusco (20), Puno (18), Apurímac (13), Huancavelica (10) y Piura (10).

LEA TAMBIÉN: Cambios en la Ley de Teletrabajo: ¿Se obligará a prender la cámara durante la jornada?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.