El consumo privado y la construcción continúan siendo los principales motores del crecimiento económico, pese a la moderación del sector minero. Foto: Andina.
El consumo privado y la construcción continúan siendo los principales motores del crecimiento económico, pese a la moderación del sector minero. Foto: Andina.

La continúa mostrando signos de fortaleza gracias al empuje de la demanda interna. Según el más reciente informe de Renta4 SAB, titulado “Temporada de Resultados 3T25: La demanda interna sostiene el ciclo, mientras la minería se normaliza”, el consumo privado, la construcción y el comercio mantienen el dinamismo del crecimiento, pese a la .

De acuerdo al estudio, los habrían mostrado resiliencia durante el tercer trimestre, compensando parcialmente la moderación de los sectores primarios.

LEA TAMBIÉN: Construcción alcanza su mejor primer semestre de últimos 4 años, ¿qué esperar para siguientes meses?

En conjunto, se proyecta un crecimiento de 5% en ingresos, aunque con una contracción de 17% en el EBITDA y 22% en utilidades netas, cifras que reflejan una etapa de normalización tras cinco trimestres consecutivos de expansión.

“El dinamismo de la demanda interna sigue siendo el principal soporte del ciclo económico. El consumo privado, que representa cerca del 65% del PBI, continúa impulsado por el empleo formal, la mejora de la masa salarial y el crédito al consumo. Esto permite que la actividad económica mantenga un ritmo de expansión estable pese a los desafíos del entorno externo”, señaló César Huiman, Analista Senior de Research en Renta4 SAB.

El informe también resalta que, aunque la minería mantiene un rol protagónico en la economía gracias a precios internacionales aún favorables, con el oro subiendo 17% y el cobre 4% en el trimestre, los resultados del sector reflejan una normalización de márgenes y utilidades frente a la elevada base comparativa del año anterior.

Entre las compañías destacadas del trimestre, Volcan y Buenaventura reportaron avances en rentabilidad, y Minsur consolidó su posición financiera con una fuerte generación de caja. En el segmento de consumo masivo, Alicorp habría tenido un desempeño sólido impulsado por la recuperación del negocio acuícola y las líneas B2B; mientras que en el sector retail, InRetail se benefició del repunte del empleo formal.

“Pese a un entorno político y cambiario desafiante, mantenemos una visión constructiva hacia el cierre de 2025. Los sectores vinculados a la demanda interna, consumo, retail y construcción, continúan mostrando fundamentos sólidos y serán claves para sostener el crecimiento del PBI en lo que resta del año”, agregó Huiman.

LEA TAMBIÉN: No todo es oro o cobre: la caída de envíos en minería no metálica que alerta a la economía

Renta4 advierte, no obstante, que factores como la apreciación del sol y las limitaciones en la ejecución del gasto público podrían moderar la inversión hacia fin de año. Aun así, los precios internacionales de los metales y la estabilidad macroeconómica del país continúan actuando como anclas de soporte para la actividad económica.

TE PUEDE INTERESAR

Empleo es absorbido cada vez más por la minería ilegal y la extorsión: ¿qué cifras hay detrás?
¿OCDE a la vista? Estas son las medidas que el MEF impulsa para reducir la informalidad
MEF ahora descarta modelo híbrido APP y G2G para Líneas 3 y 4 del Metro de Lima

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.