El país registró una inversión de S/47 mil millones en infraestructura, marcando un crecimiento histórico y avanzando en el cierre de la brecha, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
El país registró una inversión de S/47 mil millones en infraestructura, marcando un crecimiento histórico y avanzando en el cierre de la brecha, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Redacción Gestión

Este año el crecimiento de la alcanzó niveles históricos con una tasa superior al 20%, por encima de lo registrado en el 2023, informó el Ministerio de Economía y Finanzas ().

Este 2024 batimos los récords de crecimiento en infraestructura, con una inversión de S/ 47 mil millones, el inmediato anterior fue S/ 37 mil millones”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, durante una presentación sobre los resultados económicos del 2024.

Arista precisó que este resultado permite avanzar en la reducción de la , pues el avance representaría el 15% de todas las necesidades de infraestructura que demanda el país, dado que las necesidades totales del país superan los US$ 100 mil millones y que gradualmente se van generando nuevas demandas.

LEA TAMBIÉN: A tres semanas del Año Nuevo, ¿cuánto invirtió tu distrito en obras?

El titular del MEF recordó que el Perú viene alcanzando un crecimiento del PBI del 3.2%, posicionándose como líder en América Latina, lo cual es respaldado por otros indicadores macroeconómicos como las reservas internacionales, que superan los US$ 84 mil millones; una inflación controlada del 2.4%; y un nivel de deuda pública que representa el 32% del PBI.

Las perspectivas internacionales también mejoraron, pues las ajustaron al alza su evaluación sobre el Perú.

Las tres calificadoras que existen en el mercado (Moody’s, S&P y Fitch Ratings) nos han cambiado la perspectiva. Perú estaba yendo hacia abajo y ahora, gracias a estos resultados, estamos estabilizándonos y posiblemente, dependiendo de lo que logremos en los próximos años, comenzamos nuevamente a recuperar un poco el terreno perdido. Eso es bueno para el Perú”, indicó.

Arista añadió que, pese al ruido político, no se ha afectado al desarrollo económico e incluso destacó que este año se han visibilizado apuestas de inversión y confianza como la organización de la cumbre APEC, la inauguración del Puerto de Chancay, el inicio de la construcción de la mina Tía María y la concesión de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas por un valor de US$ 9 mil millones.

El ministro también resaltó que las perspectivas son optimistas para el 2025, con la expectativa de generar 470 mil nuevos empleos y un incremento significativo en la inversión privada.

Hoy en la mañana veía algunos titulares que decían que de 10 empresarios 7 están pensando incrementar su inversión. Eso significa que el trabajo que se ha hecho este año está dando resultados y está dando un buen piso para el crecimiento del próximo año”, agregó.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.