Día de la Madre. (Foto: iStock)
Día de la Madre. (Foto: iStock)
Redacción Gestión

El comportamiento del consumidor limeño frente alha sido analizado en un estudio reciente del Grupo de Investigación de Mercados USIL (GRIM), elaborado en centros comerciales dea mediados de abril del presente año.

El informe recoge datos sobre intención de compra, monto estimado de gasto, productos preferidos, canales de adquisición, métodos de pago, plazos de compra y los factores que más influyen en la decisión del consumidor.

El 60% de los encuestados indica que destina un mayor presupuesto para el que para el Día del Padre, y el 99% considera esta fecha como importante o muy importante. Estas cifras reflejan el peso que esta efeméride tiene no solo a nivel emocional, sino también en términos de consumo familiar.

El estudio señala que el 43% planea gastar entre S/ 100 y S/ 200 en el regalo. Otro 24% se moverá en rangos entre S/ 50 y S/ 100, y un porcentaje similar entre S/ 200 y S/ 500. Solo el 7% superará los S/ 500. Frente al año pasado, el 51% indica que repetirá su nivel de gasto y un 42% señala que gastará más.

LEA TAMBIÉN: Más del 50% de las empresas familiares en Perú ya tiene gerentes externos: ¿por qué?

Preferencia por tiendas físicas

A pesar del avance del comercio electrónico, la sigue liderando: el 68% optará por comprar presencialmente, frente al 23.8% que lo hará por canales online. Los pagos se concentrarán en tarjetas de crédito en una sola cuota (45.5%), seguidos por efectivo (22%) y (18.7%).

La ropa y accesorios son las categorías más mencionadas como opción de regalo (41.9%), seguidas por productos de belleza (23.5%) y joyería (12.8%). También se consideran experiencias (6.9%) y electrodomésticos (4.9%).

En cuanto al criterio de compra, la calidad del producto predomina (52.4%), seguida por las promociones (24.3%) y la posibilidad de personalizar el obsequio (9.5%).

“El consumidor no solo busca un producto, sino una experiencia que tenga sentido para quien lo recibe. Las marcas que logren conectar emocionalmente a través de su mensaje y propuesta de valor tienen mayores probabilidades de generar impacto”, señala Claudio Huamán, director del GRIM USIL.

El 60% celebrará el en casa y un 23% en la casa de un familiar. Solo el 13% saldrá a un restaurante, donde predominan opciones como carnes y parrillas (42%), comida criolla (20%) y pollerías (19%).

“Esta fecha activa el consumo, pero también fortalece el vínculo con el cliente. Por ello, una estrategia de marketing centrada en la cercanía, el propósito y la oportunidad comercial puede marcar la diferencia”, concluyó Claudio Huamán.

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Madre: pymes esperan facturar S/ 3,360 millones en esta campaña, según la CCL
¿Qué regalar por el Día de la Madre? Éstas son las opciones favoritas de los peruanos
Día de la madre: ¿Cuál es el costo de ser mamá en el mundo laboral?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.