
Las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la campaña del Día de la Madre podrían alcanzar los S/ 3,360 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de alrededor de 5% respecto a la campaña del año anterior (S/ 3,200 millones), estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Este aumento responde a una recuperación moderada del consumo, el uso más extendido del comercio electrónico y las campañas promocionales que ya están en marcha desde abril”, manifestó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda.
Sostuvo que, para la mayoría de las pequeñas empresas, la campaña del Día de la Madre representa hasta el 30% de las ventas trimestrales, sobre todo en rubros como moda, calzado, regalos y gastronomía.
LEA TAMBIÉN: TikTok y la apuesta en pymes peruanas: Cómo llegar al siguiente nivel del negocio
Añadió que, desde marzo, las pymes vienen preparándose para esta campaña con el impulso de ferias, catálogos digitales y campañas por redes sociales. Así también, han realizado alianzas con fintechs para facilitar medios de pago y capital de trabajo en favor de los consumidores.
“De esta manera las pymes podrán ser más competitivas, modernas y accesibles para los clientes. Por ello, en esta campaña, es clave que las pymes estén listas con stock, promociones y canales de venta activos”, destacó.
Ticket promedio
Para esta campaña, Rodolfo Ojeda estimó que el ticket promedio por persona se situará entre S/ 150 y S/ 300, monto que se mantiene respecto al año pasado.
Además, los productos con mayor demanda en estas celebraciones serán ropa y calzado (especialmente para uso diario), perfumería y cosmética, electrodomésticos pequeños, regalos personalizados, arreglos florales y mayor preferencia por el delivery de comida.
Trabajo temporal
Respecto al empleo temporal, Rodolfo Ojeda espera un incremento del 20%, lo cual podría representar entre 40,000 y 50,000 puestos adicionales a nivel nacional solo por esta campaña.
Entre los perfiles más buscados figuran vendedores en tiendas físicas y online; personal de reparto y motorizados; operarios de producción (principalmente para el sector confección); y personal de atención al cliente y cajeros.