Reducir errores, ahorrar costos y mejorar el flujo de caja son solo algunos de los beneficios de digitalizar la gestión de tesorería. (Foto: Pexels)
Reducir errores, ahorrar costos y mejorar el flujo de caja son solo algunos de los beneficios de digitalizar la gestión de tesorería. (Foto: Pexels)

La automatización en la gestión de pagos y cobros se ha convertido en un componente esencial para que las empresas mejoren su eficiencia operativa, ganen visibilidad sobre su flujo de caja y reduzcan errores. En el Perú hay muchas que aún mantienen procesos manuales que consumen tiempo y recursos valiosos, por ello es clave inclinarse por la digitalización financiera para ser más eficientes y efectivos en la ruta hacia el éxito empresarial. Así lo sostuvo Martin Wu Laguna, Gerente de División de Banca Empresa de Alfin Banco.

Toda transformación permite que haya más acceso hacia la banca, promueve la inclusión social y financiera. De esta manera, promover el uso de herramientas digitales permite a las compañías optimizar su tesorería, alineando sus operaciones financieras con los objetivos estratégicos del negocio, apuntó.

En ese contexto, Wu Laguna compartió 10 claves que toda empresa debería considerar para promover la digitalización financiera.

LEA TAMBIÉN: ¿Eres una pyme exportadora?: cuatro consejos para afrontar la tormenta arancelaria

Eficiencia operativa: Elimina tareas manuales repetitivas, permitiendo que el equipo financiero se enfoque en funciones estratégicas de mayor valor para la empresa.

Reducción de errores: Disminuye los errores humanos asociados al ingreso manual de datos, lo que mejora la precisión de las transacciones y reduce riesgos financieros.

LEA TAMBIEN: Registrar una empresa en economías eficientes toma 3 días: ¿cuánto tarda en Perú?

Optimización del flujo de caja: Automatizar pagos y cobros garantiza su puntualidad, lo que permite gestionar mejor la liquidez y tener una posición de efectivo más sólida.

Ahorro de costos: Al disminuir la carga operativa manual, se reducen también los costos administrativos, generando ahorros significativos a mediano y largo plazo.

Mejora en la relación con clientes y proveedores: Cumplir con los pagos a tiempo y asegurar la recepción puntual de ingresos fortalece la confianza y la reputación de la empresa.

LEA TAMBIÉN: ProInnóvate ofrece a mipymes hasta S/ 45,000 para impulsar digitalización: los requisitos

Mayor seguridad en las transacciones: Las plataformas digitales cuentan con protocolos avanzados de encriptación y autenticación, reduciendo el riesgo de fraudes y accesos no autorizados.

Acceso a información en tiempo real: La digitalización permite monitorear saldos, movimientos y proyecciones financieras al instante, facilitando la toma de decisiones rápidas y acertadas.

Escalabilidad y adaptabilidad: Los sistemas digitales se ajustan al crecimiento de la empresa, permitiendo integrar nuevos servicios y funcionalidades sin afectar la operación.

Cumplimiento normativo más sencillo: Las herramientas digitales facilitan la generación de reportes y registros exigidos por la ley, ayudando a cumplir con regulaciones locales e internacionales.

Sostenibilidad y reducción del uso de papel: Al digitalizar procesos, se disminuye el consumo de papel y recursos físicos, contribuyendo a las metas de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

La automatización en tesorería es un paso estratégico para fortalecer la salud financiera de cualquier organización. Con el soporte adecuado, las empresas pueden lograr mayor control, visibilidad y eficiencia en cada etapa del proceso financiero, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Rappi y AstroPay con la primera billetera digital integrada en una superapp en Perú, ¿cómo opera?
SNI sobre uso de la IA: “La transformación cultural es más importante que la digital”
Detox digital: cómo la tecnología ayuda a crear hábitos de desconexión
Yape: los planes de Credicorp para la billetera digital en el próximo quinquenio
Nueva plataforma digital busca acelerar proyectos de colegios en regiones y municipios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.