Casi un cuarto de empresas del sector industrial enfrentaron limitaciones para exportar y dos de cada diez tuvieron obstáculos para importa. (Imagen: Andina)
Casi un cuarto de empresas del sector industrial enfrentaron limitaciones para exportar y dos de cada diez tuvieron obstáculos para importa. (Imagen: Andina)

Un 20% de las en Perú que exportaron en los últimos 12 meses manifestó haber enfrentado limitaciones durante el proceso, de acuerdo con el más reciente Estudio sobre Comercio Exterior en la Industria de la . Es decir, dos de cada 10 enfrentaron esa situación.

El sondeo realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI indica que una de las principales dificultades para exportar son las y no arancelarias en los mercados de destino.

Asimismo, se advierten limitaciones por los altos costos de transporte y logística, las demoras en operaciones aduaneras y la reducción del tipo de cambio.

Un 80% de los empresarios manufactureros aseguró no haber tenido mayores limitaciones para exportar. (Fuente: SNI)
Un 80% de los empresarios manufactureros aseguró no haber tenido mayores limitaciones para exportar. (Fuente: SNI)
LEA TAMBIÉN: Filipinas como ventana clave para las exportaciones peruanas: los 7 productos que “brillarían”

Nuevos destinos para exportaciones

Pese a ello, el estudio de la SNI también destaca que un 68% de las ya ha identificado o está interesada en nuevos mercados de destino para expandir sus exportaciones.

Entre los países con mayor potencial para los exportadores industriales se encuentran México, Estados Unidos, Colombia y España.

¿Problemas para importar?

En el caso de las , solo el 18% de las empresas industriales reportó haber enfrentado limitaciones para comprar productos del exterior durante el último año.

Los principales obstáculos señalados por los empresarios son los altos costos logísticos, los retrasos en el transporte internacional, la incertidumbre en los mercados externos, así como los trámites aduaneros complejos.

Por otro lado, el estudio de la SNI también indica que tres de cada diez industriales indicaron que su empresa ha identificado nuevos mercados de origen para la importación de insumos o productos. Entre los países más mencionados se encuentran India, Brasil, China y Corea del Sur.

Solo 2 de cada 10 empresas industriales reportó haber enfrentado limitaciones para importar. (Fuente: SNI)
Solo 2 de cada 10 empresas industriales reportó haber enfrentado limitaciones para importar. (Fuente: SNI)

Del total de empresas manufactureras que no importaron, más de la mitad afirman que fue por falta de interés. Un 67% de industriales indicaron no estar interesado en realizar importación de insumos o productos.

En tanto, una menor proporción de industriales indican que no importaron en los últimos 12 meses debido a la incertidumbre en el mercado internacional, la falta de financiamiento y la nula identificación de mercados y proveedores potenciales.

Más de la mitad de empresas manufactureras que no importaron afirman que fue por falta de interés. (Fuente: SNI)
Más de la mitad de empresas manufactureras que no importaron afirman que fue por falta de interés. (Fuente: SNI)
SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Economía circular en industria, turismo y agro en Perú: ¿cómo pasar de la teoría a la acción?
Industria del plástico contará con lineamiento oficial para inspecciones de Sunafil
¿Tensiones por el acero en Perú? Lo que teme la industria local frente a los productos de China
Compra de aviones también genera expectativas para el sector industria: Las razones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.