(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Redacción Gestión

El INEI informó que el creció 4.9% en febrero pasado, en comparación a similar mes del 2021.

Cabe anotar que en febrero del 2021 la economía se vio afectada por medidas de restricción de actividades debido a la segunda ola del COVID-19, por lo que el PBI global bajó en -3.6%.

En febrero del 2022 la mayoría de sectores económicos tuvieron un resultado positivo, con excepción de tres: Pesca, y Financiero (ver cuadro).

La producción del sector Construcción se redujo en 2.5% en febrero del 2022 ante la menor inversión pública en avance físico de obras de construcción (-25%), contrarrestado parcialmente por la variación positiva del consumo interno de cemento (1.8%).

“El comportamiento contractivo de la inversión pública se dio en los tres niveles del gobierno: Local (-28.5%), Nacional (-28%) y Regional (-11.6%); en tanto, el resultado positivo del consumo interno de cemento estuvo vinculado al dinamismo de la ejecución de obras privadas”, señala el reporte del INEI.

El dato del PBI de febrero del 2021 fue el último resultado negativo, tras lo cual se evidenció la reactivación económica por la flexibilización de medidas frente al COVID-19 (ver cuadro).

PBI se desacelera en marzo

Tras el resultado de febrero del 2022, en marzo la economía se habría desacelerado a 2.6%, pues la inversión del sector privado sigue perdiendo fuerza, según estimaciones de Thorne & Associates.

“Más aún, ajustando por factores estacionales, el PBI habría retrocedido 0.7% mensual en marzo”, agrega el reporte de la consultora.

Thorne & Associates estima que el PBI crecería 2.7% este año y 2.6% el 2023, proyecciones por debajo a las realizadas por el BCR (ver cuadro).

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.