Economía peruana crece 4.47% en julio, pero sector agropecuario “en rojo”. Foto: Andina.
Economía peruana crece 4.47% en julio, pero sector agropecuario “en rojo”. Foto: Andina.
Redacción Gestión

, la economía peruana rebotó otra vez: en julio, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó 4.47%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (). ¿Cómo le fue a los sectores?

En el séptimo mes del año, todas las actividades económicas crecieron, excepto la agropecuaria. En ese mes, el resultado que alcanzó fue de una caída de 3.93%, explicado por la parte agrícola (-7.02%). Esta es la segunda vez seguida en el año que retrocede la agricultura y es su peor resultado en nueve meses.

Esto se explicó por “la disminución en la producción de aceituna (-98.27%), papa (-16.91%), maíz amiláceo (-25.84%), cacao (-13.81%), frijol grano seco (-26.45%), maíz amarillo duro (-7.05%), páprika (-23.79%), caña de azúcar (-10.20%) y haba grano seco (-21.88%), influenciada por menores niveles de cosecha y bajos rendimientos debido a condiciones climáticas adversas presentadas en algunas regiones del país”.

Agricultura, julio 2024. Fuente: INEI
Agricultura, julio 2024. Fuente: INEI

La parte pecuaria, por el contrario, creció 1.62%, por mayores volúmenes de producción de ave (2.34%), porcino (3.47%), vacuno (1.11%), leche fresca (0.31%), alpaca (1.37%), caprino (1.02%) y fibra llama en (1.71%). Sin embargo, disminuyó la producción de huevos (-0.55%), ovino (-0.85%), lana (-1.72%), llama (-0.23%) y fibra alpaca (-4.48%).

LEA TAMBIÉN: Al alza: estos son los dos distritos con más aumento de precios de departamentos

Construcción e industria

Dos sectores clave en la creación de puestos de trabajo son la y la . El primer sector aumentó 7.10% en julio, pese a una caída de 0.5% del consumo interno de cemento. Lo que sucede es que el avance físico de obras alcanzó un avance de 30.57%.

La manufactura, por su parte, también tuvo un resultado favorable: aumentó 10.91% en julio. La parte primaria creció 12.56%, explicado, en parte, por la mayor actividad en la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (65.10%), por mayor captura de anchoveta y otras especies para la elaboración de harina y aceite de pescado en comparación con el año anterior; fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (5.81%), por mayor refinación de metales como cadmio, selenio, oro y zinc para atender el mercado interno; entre otros.

La parte no primaria de la manufactura, aquella con mayor valor agregado, aumentó 10.4%. El incremento fue determinado por la mayor producción de la industria de bienes de consumo (19.46%) y de bienes intermedios (2.60%). Por el contrario, la industria de bienes de capital disminuyó 7.34%.

PBI, economía peruana julio. Fuente: INEI
PBI, economía peruana julio. Fuente: INEI
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.