La producción nacional se desaceleró en julio, pero la mayoría de actividades se mantuvieron al alza, reportó el INEI. (Imagen: Andina)
La producción nacional se desaceleró en julio, pero la mayoría de actividades se mantuvieron al alza, reportó el INEI. (Imagen: Andina)

La producción nacional inició la segunda mitad del año con una desaceleración. Según el , la cerró julio creciendo solo 3.41%, tras el repunte del mes previo (4.52%).

Con este resultado, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.35 % entre enero y julio.

Durante estos meses la mayoría de sectores tuvieron un resultado positivo, destacándose los de Pesca (7.47%), Transporte (5.91%) y Construcción (5.16%).

LEA TAMBIÉN: Minería crece ligeramente en julio y pesca a doble dígito: ¿cómo avanza la economía peruana?

¿Qué sectores impulsaron el avance en julio?

Solo en julio, el desempeño positivo estuvo sustentado principalmente por el crecimiento a doble dígito al sector de Pesca (34.85%).

La inició con buen pie la segunda mitad del año ante un mayor desembarque de especies de origen marítimo destinadas al consumo humano indirecto, también con un alza en el tonelaje capturado de recursos para consumo en estado fresco y congelado.

También se destacó el crecimiento del rubro (8.49%) por mayores cultivos de productos oleaginosos, tubérculos, agroindustriales, cereales y frutas.

También se vio una mayor producción en actividades como Construcción (5.03%), Transporte (4.28%), Manufactura (3.65%), Comercio (2.72%), y Minería e Hidrocarburos (1.95%).

En el caso de , el avance se reflejó por una evolución positiva del consumo interno de cemento y del avance físico de obras. Esto último creció por tercer mes consecutivo, principalmente por gasto de gobiernos locales y regionales.

Respecto a Transporte, la actividad aumentó por demanda de transporte aéreo, terrestre y acuático, así como el mayor uso de almacenamiento, correo y mensajería.

En cuanto a , el crecimiento se explicó por las ventas mayoristas de maquinaria y equipo y combustibles, así como por la venta al por menor en grifos, farmacias, supermercados y minimarkets.

Por el lado de minería se observó un mayor nivel de producción de zinc, cobre y oro (1.92%), mientras que en el subsector alcanzó un avance (2.16%) ante un mayor volumen de extracción de petróleo crudo.

El único sector que cerró julio en negativo fue el de Alojamiento y Restaurantes, cayendo 0.82%. Esta contracción se debió a la menor actividad de negocios de comida rápida, chifas y pollerías, debido al cierre de locales, inseguridad ciudadana y escasa difusión publicitaria.

La producción nacional se desaceleró en julio, pero la mayoría de actividades se mantuvieron al alza, reportó el INEI. (Fuente: INEI)
La producción nacional se desaceleró en julio, pero la mayoría de actividades se mantuvieron al alza, reportó el INEI. (Fuente: INEI)

TE PUEDE INTERESAR

MEF: Déficit fiscal promedio sería de 1.3% del PBI entre 2026 y 2029
PBI pesquero creció 34.8% en julio por mayor captura de anchoveta
Economía peruana: así cerró el PBI en la primera mitad del 2025, ¿cómo fue por sectores?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.