Redacción Gestión

Después que en el 2023 el Perú enfrentara una (-0.4%), el 2024 se pintó como un mejor año, al menos en cifras. La última data del Instituto Nacional de Estadística e Informática () reveló que la aumentó 3.93% en noviembre del año pasado.

Fuente: BCRP
Fuente: BCRP

Luego que en octubre se contrajeran tres sectores de los 14 sectores que se evalúan, para noviembre también se reportaron caídas en tres rubros: minería e hidrocarburos (-2.19%); construcción (-2.40%); y financiero y seguros (-2.14%).

Los demás sectores alcanzaron en noviembre crecimientos, incluso hasta de doble dígito. Tal fue el caso del rubro agropecuario, que tuvo un avance de 12.41%; y de pesca que se recuperó creciendo 17.57%.

El avance del agro ya había sido adelantado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (), que indicó que este incremento implicaba una expansión acumulada de 4.5% entre enero y noviembre.

Además, según data del Ministerio de la Producción (), . Esto significa que, con los resultados acumulados de los primeros 11 meses del 2024, la industria creció 3.03%.

El director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, añadió que una de las actividades más dinámicas de noviembre ha sido servicios, lo cual podría estar relacionado a la cumbre de APEC.

“Servicios ha tenido una dinámica bastante mayor que en meses anteriores y este crecimiento está vinculado a sectores como transporte y servicios personales. Entonces, todo lo que son servicios de consultoría o de educación, entre otros, podría estar explicando la diferencia respecto a meses previos”, comentó a Gestión.

Con estos resultados, el Producto Bruto Interno () del Perú aumentó 3.11% entre enero y noviembre del año pasado, casi en línea con lo que se proyectó para el cierre del 2024.

La última data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la economía peruana aumentó 3.93% en noviembre del año pasado.
La última data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la economía peruana aumentó 3.93% en noviembre del año pasado.
LEA TAMBIÉN: Ocho concesiones vencerán en próximos cinco años, ¿qué opciones se perfilan?

Economía peruana en el 2024

El mes pasado, el Banco Central de Reserva del Perú () estimó que la economía nacional habría cerrado el 2024 con un incremento de 3.2%.

Ya en agosto pasado, el ) ajustó hacia arriba la proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.1% a 3.2% para el 2024, a través del .

Pese a ello, a inicios de este mes, el ministro del sector, José Arista . Esto, considerando que debe atenderse el incremento del mercado laboral, al cual ingresan un aproximado de 350,000 nuevos jóvenes cada año y también se impacta por la migración y el desempleo latente.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.