Si bien algunos sectores, entre ellos el Ministerio de Energía y Minas (Minem), pusieron en duda que la República Democrática de El Congo habría desplazado al Perú del segundo lugar como productor mundial de cobre, cifras del Gobierno de Estados Unidos lo confirmaron este fin de semana.
La información está contenida en el Mineral Commodity Summaries 2025, emitido este 31 de enero por el U.S. Geological Survey (USGS) de EE. UU. y revelado esta semana, que consigna cifras oficiales y proyecciones de la producción minera de diversos países.
Según dichos registro, en el caso del metal rojo, el Perú habría sido desplazado por la nación africana en el 2024, por segundo año consecutivo.
LEA TAMBIÉN: Un cuarto de la inversión pública del 2024 se financió con recursos de la minería
Dicho reporte refirió que, en el 2023, el Perú cerró con una producción de 2,760,000 toneladas métricas finas (TMF) de ese mineral, mientras que El Congo produjo 3,300,000 toneladas, es decir, que ese país produjo 19.5% o 540,000 TMF más que el nuestro.
Hace más de un año atrás, la noticia de que el país africano habría superado al Perú provino del Banco Central de Reserva de El Congo, aunque en nuestro país, el Minem aseguró que el Perú se había consolidado el 2023 como segundo productor global.
LEA TAMBIÉN: Minería e hidrocarburos registró incremento de 2.04% en 2024
¿Y el 2024?
Para el cierre del último año, el nuevo reporte del USGS proyectó que el Perú habría alcanzado una producción de 2,600,000 toneladas de cobre, volumen que sería menor en –5.79% con respecto a las 2.7 millones de toneladas alcanzados en el 2023.
Según el último reporte del Minem, de enero a noviembre del 2024, nuestra nación reportó un acumulado de 2,472,307 TMF del metal rojo, cantidad inferior en –1.1% respecto a igual lapso del año previo.
Sin embargo, en total durante el año que pasó, según el USGS, El Congo habría cerrado con una producción de 3,300,000 TMF, es decir, habría sido mayor en 700,000 toneladas o 27% superior con respecto a la que habría alcanzado el Perú.
LEA TAMBIÉN: Gold Fields destina US$ 30 millones en busca del “nuevo Cerro Corona”
El Minem aún debe emitir su reporte de diciembre del 2024 en estos primeros 15 días de febrero. Sin embargo, de corroborarse, habrá significado que El Congo superó por dos años consecutivos al Perú como segundo productor mundial de cobre.
Aún con este escenario, el reporte de la citada oficina estadounidense señaló que, actualmente, las reservas cupríferas del Perú, con 100 millones de toneladas, resultan mayores que las de El Congo (con 80 millones de toneladas). El primer lugar en reservas lo ocupa Chile (con 190 millones de toneladas), que además mantiene su posición como primer productor global.
LEA TAMBIÉN: Condor descubre cobre y molibdeno en Río Bravo: la apuesta de la minera
Difícil recuperación
Al respecto, Marcial García , Socio de la División de Tax Services de EY Perú, refirió que el nuevo reporte del USGS corrigió cifras de sus anteriores informes, en los que el Perú aún figuraba en el segundo lugar, y nos coloca en el tercer puesto, donde el país africano nos sacó una amplia ventaja, con 700 mil toneladas más.
El experto en minería advirtió que va a ser difícil que el Perú, en el 2025 y los siguientes dos años, supere a El Congo, pues este país contiene leyes de cobre más altas que las contenidas en yacimientos en el Perú. Estas hacen referencias a proporciones del metal que contiene una muestra de mineral.
García refirió que, si pusieran en producción los proyectos cupríferos Tía María y Zafranal, y las ampliaciones de minas en nuestro país, en los siguientes dos a tres años, se podrían añadir 250,000 toneladas más, pero no alcanzarían las 700,000 TMF adicionales de nuestra competencia más cercana.
LEA TAMBIÉN: Liquidación de Doe Run Perú en su etapa final: ¿Qué sigue?
Chile coincide con proyección
En esa línea, si bien el Minem ha previsto que, en el 2025, podríamos alcanzar las tres millones de TMF, el experto observó lejano que se pueda alcanzar y que, difícilmente, podríamos repetir, en este periodo anual, las 2.7 millones del 2023, porque no tenemos nuevos proyectos.
En la misma línea, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), proyectó que la producción cuprífera del Perú, en el 2025, podría alcanzar las 2.7 millones de TMF y coincidió en que sería desplazada por El Congo, que alcanzaría las 3.2 millones de TMF en este periodo anualizado.
LEA TAMBIÉN: Chilena AFEX inicia “reinternacionalización” en Perú como fintech de pagos
Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.