
Un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China está cada vez más cerca, afirmaron los funcionarios de las dos economías más grandes del mundo tras alcanzar un consenso inicial para que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, busquen finalizarlo durante su reunión de alto riesgo.
Cualquier alianza será un alivio para los mercados internacionales, incluso si no aborda problemas subyacentes. Aquellos vinculados, por ejemplo, con los desequilibrios de fabricación y el acceso a chips de computadora de última generación.
LEA TAMBIÉN: Qué monto debes ahorrar al mes para asegurar una jubilación tranquila en Florida
“Un marco muy exitoso”
Recientemente, Beijing limitó las exportaciones de elementos de tierras raras necesarios para tecnologías avanzadas, y Trump respondió amenazando con aranceles adicionales sobre productos chinos. Ante este panorama, las posibilidades de un conflicto en expansión incrementan el riesgo de debilitar el crecimiento económico mundial.
El principal negociador comercial de China, Li Chenggang, dijo a los periodistas que las dos partes habían alcanzado un “consenso preliminar”, y el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, señaló que había “un marco muy exitoso”.
Trump también mostró confianza al sostener que las autoridades chinas “quieren hacer un trato”. “Y nosotros queremos hacer un trato”, añadió. El presidente republicano se reunirá con Xi el jueves en Corea del Sur, la última parada de su viaje por Asia. Trump reiteró su plan de visitar China en el futuro y sugirió que Xi podría viajar a Washington o Mar-a-Lago, su club privado en Florida.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. investiga si China incumplió pacto comercial de 2020 antes del encuentro Trump-Xi
¿Debate sobre aranceles?
Bessent comentó en el programa “Face the Nation”, de la cadena CBS, que la amenaza de aranceles adicionales y más altos sobre China estaba “efectivamente fuera de la mesa”.
En entrevistas en varios programas de noticias estadounidenses, resaltó que las discusiones con China dieron lugar a acuerdos iniciales para detener los productos químicos precursores del fentanilo que ingresan a Estados Unidos y que Beijing hará compras “sustanciales” de soja y otros productos agrícolas al tiempo que pospone los controles de exportación sobre tierras raras.
El progreso hacia un posible acuerdo se produjo durante la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, celebrada en Kuala Lumpur, donde Trump buscaba mejorar su reputación como negociador internacional.
Sin embargo, su forma de buscar acuerdos ha implicado serias afectaciones en Estados Unidos y el extranjero. Sus impuestos a la importación han alterado las relaciones con los socios comerciales y un cierre del gobierno estadounidense lo enfrenta con los demócratas.
Elaborado con información de AP







