
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció este martes una agenda de reformas coordinadas con el Congreso y un enfoque de diálogo permanente para garantizar estabilidad política y seguridad jurídica. Además, señaló que el gobierno evaluará la situación de las zonas mineras y tomará una decisión respecto de ampliar el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) más allá de junio.
Durante su reunión con el titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, Arana propuso que las futuras leyes que emanen del Congreso cuenten con una coordinación previa con el Ejecutivo, a fin de evitar normas contradictorias o ineficaces.
“Necesitamos construir normas que beneficien directamente al país y que no generen incertidumbre ni para el mercado ni para la ciudadanía”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Ministro de Energía y Minas: ampliaremos el Reinfo hasta diciembre, si es necesario
Uno de los puntos clave fue su anuncio sobre la lucha contra la minería ilegal, poniendo énfasis en zonas importantes como La Libertad.
“Este no es un problema reciente, sino de hace más de 20 años. Pero este Gobierno lo va a enfrentar con una estrategia integral”, indicó.
En esa línea, anunció la instalación de una mesa multisectorial en Pataz, donde se abordará la problemática con empresas mineras, autoridades locales y la comunidad.
LEA TAMBIÉN:
Respecto al Reinfo, Arana afirmó que el Ministerio de Energía y Minas evalúa técnicamente todas las posibilidades para conocer si se debería ampliar o no el plazo para formalización más allá del 30 de junio.
“Yo no descarto ni aseguro nada por el momento. Lo que yo les digo es que estamos trabajando primero para conocer la realidad, la preocupación de la población y de las autoridades. Escucharemos a la población, las autoridades y los operadores legales antes de tomar una decisión. Lo importante es regular adecuadamente sin frenar la actividad productiva”, aseguró.
Arana también adelantó que su gabinete prepara una propuesta concreta de política de seguridad, que combine acciones de inteligencia, despliegue militar y policial, y control territorial para enfrentar la ola de criminalidad que afecta a diversas actividades económicas, especialmente en el norte del país.