Electricidad en Perú: las inversiones que se alistan para generación y transmisión. (Foto: GEC)
Electricidad en Perú: las inversiones que se alistan para generación y transmisión. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El en el Perú se ha puesto metas en tres aspectos: generación eléctrica, electrificación rural y proyectos de inversión en transmisión (PIT). El viceministro de electricidad, Jaime Luyo, comentó ante el , los planes previstos para este año y hacia adelante.

Sobre la generación eléctrica, el representante del Ministerio de Energía y Minas (), señaló que se espera iniciar operación en cuatro centrales, todas vinculadas a Recursos Energéticos Renovables (RER). De hecho, se mencionaron a: central eólica (CE) Wayra Extensión, CE San Juan (Ica), central solar (CS) Matarani (Arequipa) y la CS Clemesí (Moquegua).

Luyo refiere que esto aportará 507 megavatio (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) que representó una inversión de US$ 530 millones.

LEA TAMBIÉN: Retiro de cables en desuso: ¿cuánto tiempo tienen las empresas para presentar plan?

“(...) en el 2016, las térmicas cubrían el 49% y casi la otra mitad las hidráulicas; las eólicas o solares, representaban solo 2%. En la actualidad, la proporción es parecida, pero hay un crecimiento de las RER. Las eólicas y solares crecieron a 6%”, comenta el viceministro.

Sobre electrificación rural, se prevé concluir 25 proyectos en 15 regiones del país. Se apunta a beneficiar a 146,000 habitantes con una inversión de US$ 94 millones. De hecho, el Minem recordó que la brecha de electrificación rural se ha venido reduciendo en los últimos años. En el 2017 la cobertura era de 65.3%, y al cierre del año pasado esta cifra subió a 85.8%. La meta para el 2026 es 96%. “Está programado, ya financiado”, dice Luyo.

En la parte de los proyectos PIT, se espera iniciar la construcción de 19 proyectos. Estos se desarrollarán en 10 regiones por US$ 80 millones.

LEA TAMBIÉN: Gobierno planea destrabar 11 proyectos mineros por casi US$ 20,000 millones.

Objetivos de transmisión eléctrica

Son cuatro los objetivos para la transmisión eléctrica para este año. El Minem espera iniciar operación de cuatro proyectos en Piura, Tumbes y Lima por US$ 108 millones.

Suscribir dos contratos de concesión (Huánuco, La Libertad y Piura); licitar 15 proyectos del plan de transmisión 2023-2032 (en nueve regiones, por US$ 908 millones); y proceso de reasignación de 14 proyectos de líneas y subestaciones en el Sistema Complementario de Transmisión (US$ 78 millones).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.