Yang también adelantó que, gracias a que Perú está adoptando un marco jurídico y un entorno más abierto, “las grandes empresas chinas van a aumentar inversiones” en el país pronto.
Yang también adelantó que, gracias a que Perú está adoptando un marco jurídico y un entorno más abierto, “las grandes empresas chinas van a aumentar inversiones” en el país pronto.

El embajador de China en Perú, Song Yang, destacó recientemente Además, vinculó su buen ritmo al efecto que genera el

“Tomamos este año como ejemplo, de enero a julio, el volumen comercial entre China y Perú alcanza US$ 26,682 millones, con un crecimiento interanual del 21.6%”, dijo durante una presentación en un evento de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).

Yang destacó que esa cifra también representa el 32.6% del comercio exterior total del Perú este año, lo que es un reflejo de como China se consolida como su principal socio comercial.

LEA TAMBIÉN: Perú apuesta a mantener buenas relaciones comerciales con EE.UU. y China

El embajador también vinculó estos resultados preliminares del 2025 con el impacto que trae el puerto de Chancay, que se encuentra por alcanzar su primer año de operaciones, luego de haber sido inaugurado en noviembre del año pasado.

En ese sentido, sumada a la renovada Ley de Cabotaje, han permitido que el terminal de Cosco Shipping entre a operación comercial.

“De enero a agosto de este año, el puerto de Chancay alcanza un volumen de importaciones y exportaciones de US$ 1,354 millones y genera impuestos por S/ 590 millones, haciendo importantes contribuciones a ingresos fiscales del país y su desarrollo económico regional”, aseguró.

Yang también adelantó que, gracias a que Perú está adoptando un marco jurídico y un entorno más abierto, “las grandes empresas chinas van a aumentar inversiones” en el país pronto.

Como ejemplo, “Está logrando un crecimiento asombroso del 27.3% este año”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

China pide a EE.UU. que deje de “coaccionar” a los países latinoamericanos
Posible megadquisición en Chile: China Southern Power estaría negociando compra en Transelec
EE.UU. carga contra China por vetar chips de Nvidia, mientras Xi y Trump se alistan para conversar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.