Empleabilidad en Lima: solo 58 de cada 100 personas tienen un trabajo adecuado
Empleabilidad en Lima: solo 58 de cada 100 personas tienen un trabajo adecuado
Redacción Gestión

En , solo 58 personas de cada 100 registran tener un empleo adecuado, de acuerdo con información del en su último análisis correspondiente al trimestre de agosto-setiembre-octubre.

El instituto también detalló que, de cada 100 trabajadores, 36 están subempleados: 7 subempleados por horas (visible) y 29 por ingresos (invisible).

LEA TAMBIÉN: ¿Barreras de empleabilidad?: 8 de cada 10 puestos de trabajo requieren años de experiencia

Tasas de niveles de empleo

El INEI puntualizó que, en el trimestre a octubre, la población con empleo adecuado ascendió a 3,376,000 personas. Esta cifra, en comparación con el mismo período del 2023, representó un aumento de 8.8%, equivalente a la suma de 273,600 personas en esta condición. Asimismo, con respecto al mismo trimestre en el año de prepandemia, 2019, aumentó en 0.2% (165,300).

En tanto, el grupo del se incrementó en 0.2% (3,800) durante el último trimestre. El informe evidenció que los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) aumentaron en 3.4% (14,000); mientras que los subempleados por ingresos (subempleo invisible) disminuyeron en 0.6% (-10,200).

LEA TAMBIÉN: ¿Eres el líder que tu equipo necesita?

Brecha laboral de género

Del total de la población con empleo adecuado, el 63.0% (2,126,500) son hombres y el 37% (1,249,500) son mujeres.

Aun así, en contraposición con el 2023, la población femenina con empleo adecuado aumentó en 9.7% (110,000); mientras que la población masculina escaló en 8.3% (163,700).

En cuando al similar trimestre del año 2019, las mujeres con empleo adecuado ascendieron en 7.2% (83,400) y los hombres en 4% (82,000).

LEA TAMBIÉN: De 10 postulaciones a jefe o supervisor, solo tres son de mujeres: ¿qué ocurre?

Sectores con mayor empleabilidad

Según ramas de actividad, la población con empleo adecuado aumentó 28.8% en (110,000), 7.7% en Servicios (139,600), 2.1% en Construcción (6,300) y 1.6% en Comercio (9,100).

Al compararlo con la empleabilidad antes del COVID-19, se incrementó en 16.5% en Comercio (82,100), 15.2% en Manufactura (65,000) y 1.2 % en Servicios (23,200). No obstante, disminuyó 1.8% en Construcción (-5,600).

Cabe destacar que el 57.9% de la población adecuadamente empleada se encuentra en Servicios, el 17.1% en Comercio, el 14.6% en Manufactura y el 8.9% en Construcción.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.