
El empleo formal total en el Perú se desaceleró en septiembre. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los puestos formales aumentaron en 4.6% durante ese mes, por debajo del avance de agosto (5.1%).
Pese a este menor ritmo de crecimiento, en septiembre se crearon 276 mil puestos de trabajo en planilla electrónica, tanto en el sector público como en el privado.

LEA TAMBIÉN: Anuncios de trabajo registran pico en casi 6 años: ¿para plazas temporales o permanentes?
Empleo en el sector privado
Solo en el sector privado se observa que la planilla creció 5.9%, por encima del promedio del empleo total, pero por debajo de meses previos como agosto (6.9%).
A pesar de la desaceleración, la mayoría de los sectores continuaron al alza en la generación de empleo formal privado y solo uno retrocedió, es decir, tuvo menos puestos que en el periodo previo.
El rubro agropecuario tuvo la mayor cantidad de puestos de trabajo, generando 90 mil empleos adicionales. Con esto sumó un total de 648 mil puestos en el último año (16.1%).
Le siguieron los rubros de servicios, el sector con mayor peso en el empleo formal, que creó 75 mil puestos de trabajo nuevos. De esta manera aumentó a más de 2.2 millones de trabajadores (3.5%).
Sin embargo, pesca fue el único rubro que mostró una ligera caída de 1%, generando solo 17 mil puestos de trabajo durante el año.
Por otro lado, el reporte también señala que la masa salarial total en términos reales creció 9.1% en septiembre, asociada al aumento de las remuneraciones y de los puestos de trabajo. Solo la del sector privado, en términos reales, tuvo un incremento de 10.2% interanual en septiembre, principalmente por los sectores servicios y minería.









