
Perú enfrenta -otra vez- una crisis política, lo que podría impactar negativamente en las expectativas empresariales a corto plazo, en especial, sobre las de contratación (aunque estará sujeto a conocer al nuevo Gabinete y ver cómo se lleva el proceso de transición tras la vacancia de Dina Boluarte). ¿Cómo venía la creación de puestos de trabajo hasta ahora?
El empleo en el país (público y privado) aumentó 5.2% en agosto último, su mejor resultado en cinco meses, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En esa misma línea, los puestos de trabajo formales del sector privado se incrementaron en 6.9% -a 4.5 millones- respecto al octavo mes del año previo. Su mejor resultado en cinco meses después del “pico” de 9.8% alcanzado en marzo último.
Tres sectores agregaron la mayor cantidad de empleos en el mes. Uno de ellos fue el agropecuario que registró 569,000 puestos de trabajo en agosto, 123,000 más que en similar mes del año pasado (27.7%).
Le siguió servicios, con 2.2 millones de empleos, es decir, 73,000 más (3.4%). Y, finalmente, comercio, con 737,000 posiciones, 30,000 adicionales (4.2%).
LEA TAMBIÉN: Expectativas de contratación se contraen: solo cuatro de cada 10 empresas aumentaría planilla
Masa salarial otra vez crece a dos dígitos
Con lo mencionado, la masa salarial total en términos reales aumentó en 8.4% respecto a agosto de 2024, asociada al aumento de las remuneraciones y de los puestos de trabajo.
En particular, la masa salarial del sector privado en términos reales se incrementó en 10.4% en agosto, principalmente por los sectores servicios y agropecuario. Con esto, volvió a crecer a una tasa de dos dígitos tras cuatro meses (marzo 2025: 12.4%).
