La entidad también comentó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,293.9, lo que representa un incremento de 11.6% (S/ 239) respecto al mismo trimestre del año anterior. Foto: INEI.
La entidad también comentó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,293.9, lo que representa un incremento de 11.6% (S/ 239) respecto al mismo trimestre del año anterior. Foto: INEI.

El INEI informó que, durante el trimestre julio-agosto-septiembre del 2025, (212 mil 300 personas) en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la población ocupada masculina aumentó en 3.9% (115 mil 700 personas) y la femenina con igual variación 3.9% (96 mil 400 personas) respecto al tercer trimestre de 2024.

Del total de ocupados en Lima Metropolitana, el 54.6% (3 millones 100 mil 700) son hombres

LEA TAMBIÉN: La IA puede acortar en 50% los procesos de selección de personal

Sectores clave y empleo por edad y grado de educación

Según lo obtenido en el EPEN, la manufactura lideró la creación de empleo durante el tercer trimestre del 2025.

El INEI recalcó que la población ocupada en este sector sumó 65 mil 200 personas, un 8.5% de avance. Le siguieron servicios (3.7%; 108 mil 400 personas) y construcción (3.0%; 12 mil personas). En el sector comercio, no se registraron variaciones significativas.

Por grupos de edad, la entidad resaltó que la población ocupada de 45 años a más se incrementó en 8.2% (172 mil 500 personas), mientras que la de 25 a 44 años aumentó en 2.4% (64 mil 500 personas). En cambio, la población ocupada de 14 a 24 años disminuyó en 3.7% (-24 mil 800 personas) respecto al mismo trimestre de 2024.

En el caso de la comparación por nivel de educación, seguida por quienes cuentan con educación superior no universitaria, que aumentaron en 5% (58 mil 700 personas), y los de educación secundaria, que crecieron en 0.2% (4 mil 900 personas).

Por el contrario, la población con educación primaria o menor nivel disminuyó en 3.4% (-12 mil 200 personas). Todas estas comparaciones se hacen con el mismo periodo, pero del 2024.

LEA TAMBIÉN: Sunafil: 375 mil trabajadores ingresaron a planilla en el último año, ¿qué regiones destacan?

Desempleo cayó y empleo de calidad aumentó

De acuerdo al EPEN, en el trimestre julio-agosto-setiembre de 2025, lequivalente a 346 mil 100 personas que buscaron empleo activamente. En comparación con el mismo trimestre del año anterior (5.9%), la tasa de desempleo disminuyó en 0.2 puntos porcentuales.

Al mismo tiempo, durante el trimestre de análisis, la población con empleo adecuado llegó a 3 millones 736 mil 400 personas, registrando un aumento de 12.8% (424 mil 100 personas) respecto al tercer trimestre de 2024.

Por su parte, la población subempleada se redujo en 9.9% (-211 mil 900 personas). En detalle, los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) disminuyeron en 14.3% (-63 mil 100 personas) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) en 8.7% (-148 mil 800 personas).

El INEI también destacó que la población ocupada se incrementó en las unidades económicas de 11 a 50 trabajadores en 25.1% (152 mil 400 personas) y en las empresas de 51 y más trabajadores en 7.8% (117 mil 600 personas). En cambio, disminuyó en las microempresas (1 a 10 trabajadores) en 1.7% (-57 mil 800 personas).

LEA TAMBIÉN:

Ingreso promedio aumentó en todas las ramas económicas

se ubicó en S/ 2,293.9, lo que representa un incremento de 11.6% (S/ 239) respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por sexo, el ingreso promedio mensual de los hombres fue de S/ 2,581.5, con un aumento de 13.0% (S/ 297.2); mientras que el de las mujeres fue de S/ 1,940,1, con un crecimiento de 9.4% (S/ 166.8) frente al tercer trimestre de 2024.

Al analizar esta variable por actividades económicas, el EPEN señaló que el mayor ingreso promedio se registró en el sector construcción (S/ 2,571.5) y el menor en comercio (S/ 1,941.3).

Precisamente, la construcción fue el rubro económico donde el ingreso promedio mensual registró mayor crecimiento (20.0%, S/ 428.5), seguido del comercio (19.5%, S/ 316.4), servicios (10.0%, S/ 220.4), y manufactura (7.6%, S/ 150.3).

TE PUEDE INTERESAR

Óscar Fernández juró como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo: Este es su perfil
Empleo pisa el acelerador: los tres sectores que crearon más puestos de trabajo
¿Política fiscal para el empleo: oportunidad o espejismo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.