¿Qué dijo la Confiep sobre la formalización minera? (Foto: Andina)
¿Qué dijo la Confiep sobre la formalización minera? (Foto: Andina)

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas () y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú () hicieron un llamado para trabajar articuladamente y frenar la minería ilegal.

Insistieron, además, en formalizar a la y pequeña minería. El mensaje llega en medio del debate sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, que se desplegó en la comisión especializada del Congreso.

LEA TAMBIÉN: Derrame de petróleo en Talara: impacta al turismo y suspenden clases escolares

En contra de la Ley Mape

La minería ilegal representa hoy una de las amenazas más graves para el Perú, generando violencia e inseguridad, reflejada en el asesinato de trabajadores y atentados contra empresas, puntualizaron en el comunicado oficial.

Instamos al Poder Legislativo a no ceder ante presiones que exigen la aprobación de una improvisada e inconveniente, que atenta contra los derechos de los trabajadores, el medio ambiente, y representa un retroceso en la lucha contra la minería ilegal”, se puede leer.

LEA TAMBIÉN: Empresas estarían obligadas a contratar más jóvenes: esta sería la cuota

Erradicar el Reinfo, un pedido

Se requiere un debate técnico, transparente y amplio, precisaron. En esa línea, ().

“Exhortamos al Poder Ejecutivo a avanzar hacia el cierre definitivo del Reinfo. Este mecanismo, lejos de lograr su propósito original, ha sido utilizado como herramienta de evasión de la responsabilidad penal por quienes operan al margen de la ley”.

Añadieron: “Los empresarios y trabajadores rechazamos la violencia y que afecta el derecho al trabajo, la libertad de tránsito y seguiremos trabajando conjuntamente para hacer frente a la lucha contra la inseguridad ciudadana, la violencia y las economías ilegales, con el fin de tener un Perú mejor y más seguro”.

TE PUEDE INTERESAR

Perú podría crecer cerca de 5% este año, pero estos son los factores que lo frenan
Pitahaya de Ecuador sin acceso a Perú: los impactos en el mercado agrícola nacional
Construcción “tiembla” por contrabando desde Bolivia: el golpe a ladrillos y cementos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.