
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) hicieron un llamado para trabajar articuladamente y frenar la minería ilegal.
Insistieron, además, en formalizar a la minería artesanal y pequeña minería. El mensaje llega en medio del debate sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, que se desplegó en la comisión especializada del Congreso.
LEA TAMBIÉN: Derrame de petróleo en Talara: impacta al turismo y suspenden clases escolares
En contra de la Ley Mape
La minería ilegal representa hoy una de las amenazas más graves para el Perú, generando violencia e inseguridad, reflejada en el asesinato de trabajadores y atentados contra empresas, puntualizaron en el comunicado oficial.
“Instamos al Poder Legislativo a no ceder ante presiones que exigen la aprobación de una Ley MAPE improvisada e inconveniente, que atenta contra los derechos de los trabajadores, el medio ambiente, y representa un retroceso en la lucha contra la minería ilegal”, se puede leer.
LEA TAMBIÉN: Empresas estarían obligadas a contratar más jóvenes: esta sería la cuota
Erradicar el Reinfo, un pedido
Se requiere un debate técnico, transparente y amplio, precisaron. En esa línea, lanzaron un pedido vinculado con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Exhortamos al Poder Ejecutivo a avanzar hacia el cierre definitivo del Reinfo. Este mecanismo, lejos de lograr su propósito original, ha sido utilizado como herramienta de evasión de la responsabilidad penal por quienes operan al margen de la ley”.
Añadieron: “Los empresarios y trabajadores rechazamos la violencia y el cierre de carreteras que afecta el derecho al trabajo, la libertad de tránsito y seguiremos trabajando conjuntamente para hacer frente a la lucha contra la inseguridad ciudadana, la violencia y las economías ilegales, con el fin de tener un Perú mejor y más seguro”.