
Diversos gremios de turismo del Perú expresaron su preocupación frente al anuncio de la próxima entrada en vigencia de la nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, prevista para el 7 de diciembre.
Las organizaciones sostienen que el cobro podría generar efectos en la competitividad del destino, la conectividad aérea y el desarrollo de actividades vinculadas al sector.
LEA TAMBIÉN: AETAI anuncia que impugnará los montos del TUUA de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez
Preocupación del sector y pedido de una revisión estratégica urgente
Sostienen que la confianza en las reglas de juego es esencial para la inversión y el desarrollo, especialmente en actividades que dependen de la conectividad aérea para atraer viajeros y sostener la oferta turística nacional.
Los gremios consideran que el anuncio de la nueva TUUA debe revisarse antes de su aplicación, dado que su impacto podría extenderse a distintos segmentos del ecosistema turístico, desde operadores y agencias hasta hoteles, restaurantes y actividades complementarias.
Solicitudes al Gobierno: revisión técnica y alternativas consensuadas
Las organizaciones exhortaron al presidente de la República, José Jerí, a encabezar un proceso de evaluación que incluya dos líneas principales de acción:
- Explorar soluciones para eliminar o revisar la TUUA de transferencia, analizando su impacto en rutas internacionales, conectividad, costos para los usuarios y sostenibilidad del contrato de concesión del aeropuerto.
- Revisar la viabilidad del cobro anunciado por el concesionario mediante un análisis técnico integral que incluya escenarios de afectación turística y operativa, además de la evaluación de inversiones, servicios incluidos y efectos en la competitividad del aeropuerto frente a terminales de la región.
Según los gremios, una revisión de esta naturaleza permitiría anticipar riesgos y asegurar una decisión equilibrada entre las necesidades del sector turístico y las responsabilidades del concesionario.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: tarifa de US$ 10.05 por escala internacional desde el 7 de diciembre
Impacto potencial en conectividad, demanda y sostenibilidad del sector
El comunicado advierte que la aplicación de la TUUA podría influir en la decisión de los viajeros que utilizan Lima como punto de conexión. La conectividad regional, afirman, es un elemento central para que el Perú mantenga su competitividad frente a otros destinos que operan como hubs, y cualquier variación en costos puede afectar la llegada de turistas y la permanencia de ciertas rutas.
Las organizaciones también mencionan que el turismo es una actividad transversal que depende de una red integrada de servicios. Por ello, cualquier factor que incremente los costos o reduzca el flujo de pasajeros podría repercutir en ingresos, empleo y sostenibilidad de empresas en todo el sector.
Llamado a garantizar previsibilidad y compromisos asumidos
Los gremios recordaron que la competitividad turística se construye con reglas claras, previsibilidad y cumplimiento de compromisos entre el Estado, los operadores y los usuarios. En ese sentido, insisten en que una revisión integral de la TUUA es necesaria para asegurar que la medida no afecte la actividad turística ni los compromisos establecidos en el marco contractual vigente.
Las organizaciones reiteraron que continuarán participando en las instancias de diálogo, con el objetivo de asegurar que las decisiones regulatorias tomen en cuenta el impacto económico y operativo sobre el turismo peruano.
LEA TAMBIÉN: Más de 350 vuelos serían afectados por retraso en entrega de pista del Jorge Chávez








