
Las principales empresas aumentaron sus beneficios en el primer trimestre a un ritmo mayor de lo previsto, pese a la turbulencia global y al incesante ruido político.
Empresas líderes elevan utilidades en 50%
Las firmas líderes de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) embolsaron utilidades netas por S/ 8,558 millones, 13% por encima de lo estimado por analistas y con un crecimiento de 50% respecto de igual periodo del año pasado.
Además, estas compañías enlazaron un cuarto trimestre consecutivo de incremento en sus ganancias, racha que empezó en abril del 2024, según datos proporcionados por la plaza limeña.
“Los resultados superaron ampliamente las expectativas, impulsados por mayores ganancias en el sector minero, no solo por mejores precios de los metales sino también por mayores volúmenes vendidos. Asimismo, el sector financiero se vio favorecido de menores provisiones y aceleración del crédito”, resalta la BVL.
Los resultados empresariales se alinean al crecimiento del PBI de 3.9% entre enero y marzo, y con tres trimestres sucesivos en torno al 4%. La inercia positiva derivada de la maduración del ciclo económico –fase intermedia- continuaría en el segundo trimestre, de acuerdo con estimaciones de las corredoras bursátiles recogidas por la BVL.
LEA TAMBIÉN: Scotiabank: “Argumentos de BCRP para reducir tasa no son claros”, ¿por qué lo hizo?
¿Cuáles serán las condiciones para las utilidades de las empresas en el segundo trimestre?
Los analistas prevén un buen desempeño en el presente trimestre por una favorable primera temporada de pesca de anchoveta (cuota de 3 millones de TM, superior en 20% a la del 2024 y en máximos de siete años), términos de intercambio en niveles históricamente altos, inflación bajo control que impulsa la recuperación de los salarios reales y el consumo privado, y el efecto rezagado –expansivo para la economía- de los recortes de la tasa de interés del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Además, influirán expectativas económicas que en su mayoría se encuentran en terreno optimista, según reciente encuesta del instituto emisor.
En el verano, los resultados de las compañías mineras fueron impulsados principalmente por los mayores precios de los metales, acompañados de mayores volúmenes de ventas de plata, cobre y molibdeno, de acuerdo con las casas de bolsa. Los ingresos del sector aumentaron en 21%.
Buenaventura obtuvo ganancias por encima de lo esperado, en virtud a mayores utilidades de Cerro Verde, favorecida, a su vez, por un mayor precio del cobre y el incremento en las ventas de molibdeno.
En tanto, los beneficios de Southern Copper superaron las previsiones gracias a mayores volúmenes vendidos de cobre e ingresos financieros por encima de lo estimado. No obstante, la utilidad neta de Minsur se redujo por la venta de Taboca, y pese a una mayor producción de estaño y cobre y menores costos en sus minas.
LEA TAMBIÉN: Problemas de Telefónica restan ganancias a dueño de Interbank: el impacto
Utilidades de sectores financiero y de consumo
El sector financiero continúa mostrando señales de recuperación, por un aumento de los créditos y una mejora en la calidad de cartera de préstamos. IFS mostró buen desempeño pese a provisiones extraordinarias por su exposición a Telefónica. Su utilidad neta fue impulsada por mayores ingresos por intereses y comisiones, y menores provisiones.
BBVA reportó una rentabilidad sólida, apoyada en un margen de interés neto resiliente y provisiones controladas.
Por su lado, las empresas de consumo elevaron ganancias, por una recuperación del consumo y una mayor disponibilidad de efectivo en los hogares, según las corredoras bursátiles.
Destacan la mejora en los márgenes de Alicorp ante un mayor volumen de ventas y una mejor generación de caja; mientras que InRetail exhibió incremento en los ingresos del Food Retail y la apertura de 389 tiendas Mass, pese a que los ingresos de la división de Shopping Malls declinaron por el cierre temporal de varios centros comerciales.

LEA TAMBIÉN: BCP: pymes reducen uso de efectivo ante inseguridad, ¿qué otras medidas toman?
¿Qué empresas amasan utilidades más rápido en Perú?
El sector construcción mostró un comportamiento mixto, ante un mayor volumen de ventas y despachos de cemento. Estas empresas exhibieron mejoras operativas, expansión de márgenes y beneficios por mayores precios y eficiencia en costos, según las SAB.
Cementos Pacasmayo incrementó ventas de cemento, concreto y prefabricados, con precios ligeramente superiores y menores costos de materias primas. Ferreycorp se benefició del dinamismo de la minería, especialmente por un crecimiento en la venta de maquinaria.
A su vez, Unacem tuvo un desempeño mixto, con una utilidad por debajo de lo esperado, pese a que los ingresos totales crecieron por mayores ventas de energía, y de cemento en Ecuador y EE.UU.
Las compañías que en el Perú amasan a mayor ritmo las utilidades de un año a otro son las mineras, con una tasa de crecimiento de 56%, secundadas por empresas financieras (38%) y de consumo (22%).

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.