
Rumbo a la minería del futuro, ABB avanza con la innovación en soluciones de automatización y electrificación de operaciones mineras para responder a la creciente necesidad de descarbonización y reducción de costos. En esas líneas de negocio, la multinacional tecnológica sueco-suiza viene creciendo en Perú ante la mayor demanda local y de empresas en Ecuador y Colombia. Frente a las perspectivas de nuevos contratos y clientes, la compañía explora dos proyectos claves para potenciar su infraestructura en Lima.
Ricardo Begazo, Local División manager de ABB en Perú, afirmó que la tecnología que implementan en operaciones de minería subterránea en los mencionados países proviene de un centro de desarrollo en Suecia. En tanto, para minería de tajo abierto, se apalancan de innovaciones en Suiza y Alemania.
Sin embargo, explicó que la implementación y servicios asociados a las tecnologías de ABB se realizan con equipos técnicos y especialistas locales, en una decisión de descentralización para estar más cerca de los clientes. En los últimos dos años, refirió que el equipo local ha crecido en 20%.
Además, destacó que cuentan con infraestructura local de servicios. Si bien la atención a maquinarias o equipos de gran tamaño se realiza en las mismas minas, desde el 2021 también disponen de un centro de tecnología o taller en Lima para el desarrollo de proyectos de automatización y mantenimiento de sistemas Gearless Mill Drive (accionamiento de molinos).
LEA TAMBIEN: Los principales retos para desarrollar minería en Perú: cuatro CEO de grandes minas hablan
Para el periodo de 2026 a 2028, la compañía explora la oportunidad de ampliar sus instalaciones.
“La idea de nosotros es incrementar el tamaño de este taller (ubicado en San Luis) y también estamos apuntando a desarrollar un centro de tecnología digital, es algo que estamos en conversaciones para poder implementar”, reveló a Gestión en Perumin 37, tras mencionar que en Chile ya cuentan con este último centro.
Añadió que el centro de tecnología digital permite probar gemelos digitales de las operaciones mineras y diferentes herramientas disruptivas que están entrando a este sector extractivo.

De Perú a Colombia y Ecuador: perspectivas positivas
Para atender los requerimientos de servicios en Perú, ABB dispone de equipos técnicos basados en Lima con foco en el centro y norte del país; y en Arequipa, para las operaciones del sur. Además, desde la sede local, cubren los mercados de Ecuador y Colombia, y colaboran con Chile en proyectos de alta especialización.
Así, en la actualidad, el 15% de los ingresos de automatización y electrificación de minas para ABB en Perú proviene de la exportación de estos servicios a dichos países. En tres a cuatro años, la expectativa es que la atención al exterior se mantenga con una participación de entre 15% y 20%.
Si bien reconoció que los desafíos ambientales para los proyectos mineros en Ecuador y Colombia son mayores por la cercanía de los yacimientos con bosques amazónicos, destacó que hay oportunidades en este último país.
“El mercado de Colombia está un poco demorado por la dificultad de obtener licencias ambientales, pero a algunos clientes que han obtenido licencias y han avanzado con construcción de proyectos greenfield sobre todo en oro los estamos atendiendo desde acá. Están esperando que se otorguen mayores licencias en los siguientes dos años”, anotó.
LEA TAMBIEN: La fecha clave de Tía María y más proyectos para la minería en Perú

Proyecciones de ABB en Perú
Al cierre del año, la operación de ABB en Perú estima elevar el volumen de sus servicios de automatización y electrificación de minas en cerca de 10%. En esa expectativa, incorporan también contratos de exportación a Colombia.
“Hay un mayor gasto de los clientes en operaciones que en nuevos proyectos. Ante los altos precios de los minerales, tratan de mantener una operación para aprovechar esos precios altos. Ahí tenemos mucha oportunidad”, finalizó Begazo.