Parte del monto irá para la construcción de 386 kilómetros de líneas de transmisión. Foto: Acciona
Parte del monto irá para la construcción de 386 kilómetros de líneas de transmisión. Foto: Acciona
Redacción Gestión

La española de e cerró dos nuevas financiaciones que en conjunto suman los US$ 220 millones para la construcción de líneas de en , las cuales buscan reforzar la calidad del suministro e integrarán en la red nacional. Este financiamiento se suma a la recientemente firmada con las entidades de desarrollo Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) por un importe total de US$ 145 millones.

Según detalla la compañía, el primer crédito por US$ 165 millones se destinará a la construcción de 386 kilómetros de líneas de , seis nuevas subestaciones y la ampliación de otras seis subestaciones ya existentes en el sur de .

Esta iniciativa permitirá fortalecer la red eléctrica en las regiones de e Ica para asegurar la calidad del servicio eléctrico y facilitar el desarrollo en la zona de más de 10GW de , lo que supone un vector de crecimiento económico y un hito clave para conseguir los objetivos de descarbonización del país”, destacó a través de un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Grupo Legrand alista portafolio para vehículos eléctricos para captar mercado

El segundo préstamo por US$ 55 millones se utilizará para financiar los enlaces Reque – Nueva Carhuaquero, Ica-Poroma y Cáclic-Jaén Norte. Estas líneas permitirán mejorar los nudos de transmisión entre y la costa peruana, así como atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de , y .

El mencionado préstamo se suma a los US$ 145 millones que será destinado en su mayor parte a la financiación de las líneas eléctricas Reque-Nueva Carhuaquero (220kV), Nueva Tumbes (220/60kV) e Ica-Poroma (220kV).

Lo que alista Acciona

A finales del año pasado, la española reveló que construirá una nueva planta fotovoltaica para la compañía peruana . Esta infraestructura estará ubicada en La Joya () y tendrá una potencia pico de 225 megavatios (MW). La nueva central tendrá 371,040 paneles bifaciales de alto rendimiento con avanzada.

De acuerdo con la compañía europea, dicha planta fotovoltaica será capaz de producir 611 gigavatio hora (GWh) al año, lo que equivale al consumo medio anual de de 547,000 hogares, logrando el ahorro de 215,000 toneladas de CO2 al año.

El parque fotovoltaico tendrá una superficie de 549 hectáreas y se conectará a la red de transmisión de en la subestación San José (220 kV). ejecutará este proyecto bajo un modelo de llave en mano o “full EPC” (engineering, procurement and construction).

LEA TAMBIÉN: Promelsa va por inversiones, internacionalización y posible compra de empresa

Temas que te pueden interesar sobre energía:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.